El pie equinovaro es una malformación congénita del pie en la cual ésta aparece en punta (equino), como si estuviese de puntillas, y con la planta girada hacia dentro (varo).
También se le llama pie zambo. En un 50% de los casos es bilateral (afecta a los dos pies), y tiene una frecuencia mucho mayor en niños que en niñas (aproximadamente el doble).
Esta deformidad es evidente desde que nace el niño, y si no se corrige, cuando el niño empieza a caminar lo hace sobre el borde extremo del pie, desarrollando callosidades en la zona, y con el tiempo el andar le produciría dolor. En la edad adulta, no podría andar, y tendría que hacerlo sobre las rodillas o en silla de ruedas.
¿Por qué se produce?
En realidad, existen muchos factores, pero no se sabe a ciencia cierta, por qué. Otra cosa es que exista un claro antecedente genético con esta deformidad.
En definitiva, las causas examinadas por los expertos, son las siguientes:
- Antecedente de un familiar con pie zambo.
- Falta de espacio para la colocación del feto durante el embarazo, mala colocación, etc.
- Tendones de la pierna mucho más densos, con más células y menos tejido laxo que los tejidos normales.
- Enfermedades neuromusculares (esto es más grave).
El pie zambo no es una deformidad embrionaria, ya que un pie que se está desarrollando con normalidad se vuelve zambo en el segundo trimestre de embarazo, por lo tanto, el pie zambo es una deformidad de desarrollo. Los músculos son más pequeños de tamaño y más cortos que en un pie normal.
Esta información ha sido extraída de: http://www.metodoponseti.es/index.php/metodo-ponseti/mipieequinovaro ; http://www.global-help.org/publications/books/help_cfponsetispanish.pdf