Qué importante que los medios de comunicación se hagan eco de la malformación del pie zambo y de su tratamiento (el mejor) el Método Ponseti.

Creo que, aunque más despacio de lo que me gustaría, vamos avanzando.

El pasado 5 de diciembre (2022) estuve ahí, en el programa Cinc Díes de la televisión de Baleares IB3, para hablar de nuestra experiencia y de la labor de información y visibilidad que estoy realizando a través del blog Mis Pies Zambos.

Contactaron conmigo unos días antes para ver si podían contar conmigo ese día, ya que en plató estaría Marta Garau hablando de pie zambo con el Dr. Toni Cañellas, y querían que yo compartiese nuestro testimonio y hablase del blog https://www.mispieszambos.com

Nervios aparte, fue una experiencia muy bonita. Y me sentí maravillosamente bien tratada.

Me hubiera gustado compartir el vídeo de la entrevista subtitulada y traducida, pero al final no tengo el corte del vídeo, así que comparto aquí el link para quien quiera verla:

Entrevista programa 5Díes IB3

Encontrarás la entrevista en el minuto: 2h 14m

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
En esta imagen el Dr. Cañellas estaba explicando la realización de los yesos, según el Método Ponseti, para visualizarlo mejor, una muestra de cómo lo realizaba el Dr. Ignacio Ponseti.

¿Y en qué consistió la entrevista?

En la primera parte el doctor explicó en qué consiste la malformación del pie zambo y su tratamiento, el Método Ponseti.

Te recomiendo que, si quieres más información sobre el Método Ponseti, leas estos post: Método Ponseti: protocolo de la férula de abducción y Fases del Método Ponseti.

Hay muchísima información más, pero para empezar esta puede ayudarte a entender el tratamiento.

Mi aportación fue contar un poco por encima que, en nuestro caso, no se realizó bien. Y por ello nuestro hijo entró en recidiva.

Mi reivindicación: más información para las familias y más formación para los profesionales.

Creo que esta es la parte más importante.

Porque las experiencias que vivamos parten de la formación que tengan los profesionales, y de la información que tengamos nosotros como familia.

Si tenemos información del tratamiento, de cómo se debe realizar, de qué es correcto o qué no, de las consecuencias que tiene hacerlo de una forma o de otra, de cómo deben estar los pies, cómo debe de realizarse la tenotomía, poner la férula, tiempo, duración… Si tenemos toda esa información nos daremos cuenta cuando algo no se esté realizando bien.

Y seremos personas empoderadas para no seguir el criterio médico cuando nuestro instinto nos avise de que algo no va bien. Sabremos detectar y buscar otras valoraciones médicas.

Si todos los profesionales que tratan pie zambo tienen buena formación y experticia en el tratamiento podrán realizarlo bien, sin variaciones y sin improvisar soluciones que a la larga no nos hacen bien.

Es así. Tan fácil y difícil a la vez.

Esta es la esencia que quise mostrar. Que la realidad de todas las familias no es la molestia de tener que escayolar a tu bebé, o que durante sus primeros años de vida tenga que utilizar un aparato en los pies.

Esta es una realidad, y debería ser la de todos, pero no es así. Hay muchísimas familias, entre las que me incluyo, que vivimos una realidad mucho más dura de lo que nos correspondería.

Y en esta realidad los tratamientos no han sido buenos, ni efectivos, a veces dolorosos, y, sobretodo, la corrección no se produce y termina habiendo dolor. Y cirugías que no hubieran sido necesarias.

Como muchas cicatrices. Las producidas por una sierra radial que no debería utilizarse en bebés (te recomiendo que leas el post que escribí con testimonios), y las producidas por tenotomías que deberían ser sólo un pequeño puntito.

De las producidas por transposiciones de tendones que de haberse hecho bien el tratamiento no hubieran sido necesarias mejor no hablar.

Y de las que tocan huesos, rodillas, etc… Me duele escribirlo y todo. Y sí, a veces hacen todo eso que no tiene nada que ver, y que daña y produce secuelas de por vida.

Todo esto pasa a día de hoy. Y pasa a muchas familias. Y es por falta de formación y falta de información.

Este es el mensaje que quise dejar en esta entrevista.

Más formación y más información.

Formación para los profesionales, información para las familias.

Agradecida infinitamente por esta visibilidad que nos ofrecen desde la televisión de Baleares. Ya es la segunda vez que el programa Cinc Díes de IB3 cuenta conmigo para hablar sobre el pie zambo y dar visibilidad. Gracias especialmente a Marta Garau por darnos voz.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Sobre el blog

Confieso que esta es la parte que más me emociona, cuando se da un lugar prioritario al blog.

El blog es la fuente principal de información y de ayuda, tanto a través de nuestra experiencia, como la de otras familias, como la información importante que me proporcionan los diferentes profesionales.

Y al blog he dedicado horas y horas de trabajo altruista.

Por eso agradezco especialmente a Marta Garau y al programa de 5Díes que colaboran dando difusión y visibilidad al pie zambo, al mejor tratamiento y al blog.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

De la anterior entrevista sí publiqué en su día el corte del vídeo, que acabo de publicar en el canal de YouTube, así que aprovecho y la comparto aquí, por si quieres verla (en esta hablamos principalmente sobre el cuento):

Para terminar sólo decirte que, a pesar de los nervios, lo disfruté muchísimo.

Que esta entrevista dio luz a mucho más.

Y que GRACIAS.

GRACIAS al programa, con Marta Garau a la cabeza.

Y GRACIAS a ti, que me estás leyendo.

GRACIAS porque todo esto tiene cada día más sentido.

Feliz día y feliz vida

Seguimos caminando

Con cariño, Tere.


Pin It on Pinterest

Share This