Se me encoge el corazón muchas veces cuando me compartís vuestras historias, vuestro dolor, vuestro miedo… en cierta medida mucho de todo ello lo he vivido yo, y lo que no, lo siento al escucharos, al leeros.

Creo que hay cosas de las que no se hablan y que hemos llegado a normalizar, aceptar como parte de un proceso que no es así. No tiene que ser así.

En este post voy a compartir una realidad que viven muchos bebés en la retirada de la escayola: herida por quemadura.

Me duele y me enfada a la vez, no sabéis hasta qué punto.

Esto es evitable.

Y esto sucede porque, a día de hoy, se sigue retirando la escayola con sierra radial. Y en ello hay un riesgo de quemadura en la piel del bebé. Además de lo molesto que resulta el ruido para el bebé, ya que lo suele asustar muchísimo.

La sierra radial es una sierra circular que no corta pero que, en la piel de un bebé, quema.

Imagen de una pierna de un bebé con heridas que parecen cortes, producidas por las quemaduras de la sierra radial.
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Esta imagen me la hizo llegar una mamá gracias a Marta Vinyals (equipo Dra. Anna Ey) (España)

Ver esta imagen impacta y duele, lo sé. Imagino cómo se sintió la mamá de este bebé al que hicieron estas heridas al retirarle la escayola con la sierra radial.

¿Son las prisas, la inexperiencia o la no valoración de las consecuencias? ¿Por qué se utiliza la sierra radial en lugar de otra técnica sin riesgo para el bebé?

A veces he llegado a pensar que tal y como está montado el sistema, la esencia y el amor se pierde… entre las prisas y las exigencias nos convertimos en números.

TESTIMONIOS

Voy a compartir un poquito de los testimonios que han llegado a mí y que ya publiqué en Instagram.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

«Mi hijo tiene una cicatriz que le hicieron en el servicio de traumatología que no está especializado en niños. A medida que el niño crece, la marca también. Es la misma sierra que utilizan con lo adultos. Mi hijo lloraba cuando le ponía las escayolas como si no hubiera un mañana. Gracias a dio nos derivó al infantil y nos encontramos con un médico súper cuidadoso y atento, por lo meno con mi hijo. La sierra lleva un tope para evitar las quemaduras y un aspirador que a la vez absorbe todo el polvo. «

«Cada día se le notan más las cicatrices… Y hace un año desde que se las hicieron».

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Esta es la foto de otro bebé al que le realizaron quemaduras (además de unos cortes en la piel). Ver estas imágenes me descompone… y no puedo evitar preguntarme ¿por qué se sigue utilizando la sierra radial?

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

«Yo no utilizo sierra en mis pacientes, por las complicaciones que señalas. Utilizo una solución de agua y vinagre, y los niños se bañan hasta que se ablanda el yeso y después se corta con tijera: los papás usan una tijera de podar común y corriente, con esto no tengo heridas, cortes, etc.» Dr. Alejandro Güntel, Chile.

«Tuvimos que quitarle la última escayola en casa con una videollamada con la Dra. Marta, ya que no pilló en mitad de la cuarentena y era peligroso salir. No es necesario hacerlo con radial. Y Anna Ey y su equipo estuvieron apoyándonos siempre. Menos mal que las encontramos, porque hasta que las encontramos cada cambio de escayola era una tortura.»

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

«De niña con escayola me hicieron una quemadura que aún conservo la cicatriz»

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

«Mi gordo también pasó por una mala experiencia el último yeso antes de la tenotomía. No me dijeron que debía ir sin ellos para tomarle las medidas de los pies para la férula, ya que la tenotomía era al día siguiente. Yo vivo en otra ciudad y todo el tratamiento se lo hacían en la capital de mi país, a mi hijo le quitaron ese último yeso con la sierra y le dejaron una marquita. Yo ese día me molesté muchísimo y reclamé porque quien hizo la retirada del yeso no fue la especialista, sino un alumno que estaba en proceso de aprendizaje en el área de sala de yesos.»

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

A esta mamá le realizaron tres quemaduras a su bebé. En la primera sesión de retirada de escayolas le quemaron dos veces. Se quejó. La doctora le dijo que la siguiente se la retiraría ella misma.

A la semana siguiente la mamá pidió que no le retirasen el yeso con la sierra radial, que utilizase una tijera de pico de pato. La traumatóloga no lo vio necesario, ella misma le iba a retirar el yeso porque siempre se hace así.

La traumatóloga también le realizó una quemadura.

Se disculpó, sí, pero las quemaduras se las quedó el bebé. Y la madre, su dolor.

Este testimonio lo viví casi al tiempo, porque la madre estuvo en contacto conmigo durante esos días. Y podéis imaginar lo duro que fue para ella.

Lo duro que sería para cualquier padre o madre.

Lo duro que es para muchas familias, porque por desgracia son muchas las familias que sufren de heridas en la retirada de los yesos.

Y no debería ser así. El Método Ponseti, más allá de la técnica y los protocolos, destaca por ser respetuoso con el paciente y la familia. Y la sierra radial no es respetuosa en ninguno de los sentidos.

Hasta este verano yo desconocía estos riesgos, y desde entonces es uno de mis agradecimientos en el proceso de mi hijo.

En nuestro caso se han hecho muchas cosas con las que hoy, con la información que tengo y los resultados de su corrección, no estoy de acuerdo, pero por lo menos tuvimos la gran suerte de que nunca lo quemaron al retirarle las escayolas.

Tengo que decir que siempre me tranquilizaron diciéndome que la sierra no tenía riesgos. Pero esto NO era verdad. La sierra radial sí tiene riesgos de heridas.

Este testimonio que acabo de compartir es de un hospital intantil de referencia, en España.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Esto es sólo una pequeña muestra de los testimonios que llegaron hace unos meses a la cuenta de Instagram. Desde entonces, he podido saber de más testimonios sobre heridas y quemaduras en la piel, y en el grupo privado de Facebook también.

Y no lo acepto. Lo siento pero no. Poner en riesgo y no valorar las consecuencias o las heridas en este caso no tienen justificación.

Existen otros medios para retirar la escayola, como bien indican los profesionales arriba citados. Cualquier medio que reduzca al máximo el riesgo, es bienvenido.

Entiendo que retirar los yesos reblandeciéndolos con agua puede implicar más tiempo y que la sanidad está saturada, pero es un método seguro para el bebé.

No entiendo que se siga utilizando un medio con el que hay riesgo de producir heridas, existiendo otros métodos sin riesgo alguno y más rápidos, como la tijera de pico de pato.

Esos niños van a crecer con una cicatriz innecesaria, que en la mayoría de los casos no se irá, sino que crecerá con la persona.

Y son cicatrices innecesarias.

Aunque el vello las vaya disimulando a lo largo de la vida… ¿Por qué tienen que tener una cicatriz pudiendo no tenerla?

¿Alguien pondría en riesgo la piel de su hijo? ¿Alguien correría el riesgo de hacer daño a su propio hijo?

Pongamos más amor y menos prisas.

Gracias infinitas a los profesionales que me han ido aportando información sobre ello Dra. Anna Ey, Marta Vinyals (Barcelona, España) y Dr. Alejandro Gündel Pinto (Chile).

Feliz vida, seguimos caminando 🙂

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn


Pin It on Pinterest

Share This