Sé que ya he escrito sobre el Método Ponseti, pero hoy voy a centrarme en cada una de sus fases y por qué es importante seguirlas sin variaciones.
Es necesario que como padres y madres tengamos claro en qué consiste el Método Ponseti, porque no siempre recibimos la información correcta.
Al final de este post tienes un reproductor para escuchar el podcast 🙂
No seguir estas fases según indica el Método Ponseti incrementa el riesgo de recidiva.
Detrás de este protocolo hay estudios constantes y mucha investigación. No estamos hablando del criterio de un médico o de otro, estamos hablando del trabajo de investigación y seguimiento por parte de especialistas en muchos pies zambos durante más de cuarenta años.
Y todo esto está regulado en la Asociación Internacional Ponseti, que además extiende una certificación a los médicos formados y acreditados en el Método Ponseti.
Puedes consultar el listado de médicos certificados de cada país desde aquí: http://www.ponseti.info/ponseti-doctors-by-location.html
FASE 1 – MANIPULADO Y ESCAYOLADO
Esta fase es la más importante, porque aquí se produce la corrección.
La manipulación puede parecer sencilla, pero según indican los especialistas, no lo es. Se necesita una amplia formación y capacitación para corregir el pie de forma óptima.
Y el escayolado tampoco es un simple escayolado. Es una técnica que tiene que ser muy precisa ya que se realiza para mantener la posición correcta en el pie del bebé.
El escayolado debe hacerse con la rodilla flexionada a 90 grados, para fijar bien la posición.
Para conseguir una mejor adaptación y no perder corrección se utiliza venda de yeso (no sirve la resina ni vendajes).
La escayola no debe estar ni muy apretada ni muy holgada. Debe tener una base de apoyo para los dedos de los pies, pero a la vez una abertura para que se vean.
Esto es importante porque en los dedos se puede ver cuando algo no va bien (por ejemplo, amoratamiento).
Las escayolas cubren las piernas desde los dedos hasta las ingles.
La duración de este proceso suele durar entre 1 y 6 semanas, incluyendo pies rígidos.
Después de este proceso, si está bien realizado, el pie estaría corregido.
FASE 2 – TENOTOMÍA DEL AQUILES
Y aunque a los padres la tenotomía nos da mucho miedo, es necesaria en la amplia mayoría de los casos. Forma parte del Método Ponseti, porque consigue la corrección completa del pie.
Se realiza de forma percutánea, es decir, realizando un cortecito en el tendón a través de una pequeña incisión en la piel.
Es una intervención que dura muy pocos minutos y que debe realizarse con anestesia local, tal y como indica el Método Ponseti.
Por tanto, no necesita preoperatorio, ni quirófano… incluso muchos médicos suelen dejar que los padres estén allí, acompañando a su bebé para que todo sea más fácil.
Y deja como cicatriz un puntito muy pequeñito, es decir, una cicatriz diminuta 🙂
Una vez realizada la tenotomía, se escayola de nuevo al bebé, pero esta vez durante 2 o 3 semanas. Esta escayola suele ser más holgada, para prevenir el aumento de peso durante ese tiempo.
FASE 3 – LA FÉRULA DE ABDUCCIÓN
Ahora el pie ya está corregido, pero esa corrección necesita mantenerse, y eso se consigue con la férula de abducción.
La férula de abducción es un aparato que consiste en una barra unida a dos botas que mantiene una determinada posición en los pies y piernas del bebé.
Te recomiendo que leas el post que escribí (y qué contiene también un podcast) explicando en detalle en qué consiste la férula de abducción: https://www.mispieszambos.com/2019/09/09/ferula-abduccion-pie-zambo/
Es muy importante que se empiece a utilizar inmediatamente después de quitar la última escayola.
Dependiendo de si hay un pie o dos pies afectados las botas estarán colocadas a unos grados de rotación.
Si existe un único pie afectado deben colocarse a 70 grados el pie afectado y a 30 grados el pie sano.
En caso de que los dos pies estén afectados, se colocarán ambas botas a 60 grados.
También es importante que la barra facilite 10 grados de dorsiflexión.
Y a partir de aquí, empieza un proceso que consiste en utilizar la férula 23 horas al día durante los 3 primeros meses para ir reduciendo paulatinamente el número de horas hasta llegar a las 12 horas que ya únicamente las utilizarán para dormir y hasta cuatro o cinco años.
Esto es súper importante que se cumpla estrictamente para evitar un incremento del riesgo de recidiva. Es decir, para evitar que el pie retroceda a su posición natural.
Existen estudios que evidencian cómo el pie aumenta su tendencia a retroceder si se retira la férula antes de tiempo.
Para escribir este post he utilizado información de https://storage.googleapis.com/global-help-publications/books/help_cfponsetispanish.pdf y de la Dra. Anna Ey y Marta Vinyals (especialistas de referencia en el tratamiento del pie zambo por el Método Ponseti), a las que agradezco su disposición siempre para ayudar e informar.
Y recuerda que el pie zambo es una malformación corregible siempre que se trate bien 🙂
¿Todavía te quedan dudas?
Feliz día,
Puedes escuchar el podcast sobre el posoperatorio desde aquí:
Contenido relacionado
Hola. Mi bebé tiene 15 días y ya va por sus terceras escayolas. Tiene los pies muy flexibles. Lo del tendón quieren hacerlo pq dicen que si no igual luego tiene recidivas más adelante. El problema que veo es que la operación se la hacen con anestesia general en este hospital. Y cuando se la hagan tendrá aprox un mes y medio. Me parece muy pequeño para una anestesia general.
Creo que por su flexión del equino podríamos ponerle las férulas sin el corte y probar, si no funciona pues hacerle el corte dentro de 3 meses.
Alguien ha tenido algún caso parecido.
Gracias
Hola, precisamente acabo de publicar un podcast sobre la tenotomía en el que se habla de ello. Mi recomendación es que busques a alguien que la realice con anestesia local y dejar el pie completamente corregido ahora.
Yo evitaría que le hicieran la tenotomía con anestesia general, porque es una intervención muy sencilla que, de hacerlo con local, son cinco minutos (sin preoperatorio, ni ayuno, ni riesgos, etc…).
Un abrazo y cualquier cosa, no dudes preguntar,
Tere
El yeso que le colocan a los bebés o escayola en ambas piernas es doloroso para los niños. Me da tanto miedo que se sienta mal tanqueta pequeñito.
Hola!!
No tiene que ser doloroso. Si el profesional que lo realiza está bien entrenado y capacitado en el Método Ponseti, el yeso no les duele. Si les resulta doloroso es que, seguramente, está muy apretado o tienen alguna herida producida por la presión o durante la retirada de la escayola.
Lo importante es que siempre sea un profesional realmente experto en el Método Ponseti. No sirve cualquiera.
Un abrazo y espero que todo vaya muy bien!!
Tere
Hola, mi bebé ya lleva mes y medio más o menos con la férula, al final no le hizo falta la tecnotomia porque estiró muy bien los tendones.
Lo que veo que la hora que le quitó su férula tiene los pies ahora torcidos hacia el lado contrario jeje!! No se si igual le ha ido muy bien y ya habria que ir bajándole las horas o incluso poner menos grados porque llama mucho la atención como tiene los pies! No se si sabríais decirme algo, si es normal o si ha habido casos así….
Gracias!
Hola, María
Es normal que sus pies estén así, puesto que con el tratamiento se realiza una hiper-corrección para que luego se mantengan bien. No te preocupes por eso.
Eso sí, no modifiques sus grados!!!
Un abrazo y ánimo,
Tere