¿Cómo portear a mi bebé con pies zambos? ¿Y qué sistema de porteo es el mejor para nosotros? ¿Y llevando la férula?
La Dra Anna Ey (especialista de referencia en el Método Ponseti) resolvió nuestras dudas sobre el porteo y nos dejó claro que sí se puede portear a un bebé con pies zambos, aquí:
https://www.mispieszambos.com/2020/02/21/portear-pies-zambos-dudas-traumatologia-anna-ey/
En este post las especialistas en porteo de Kangura nos explican en qué consiste el porteo ergonómico, cómo debe de ser la posición de nuestro bebé en el portabebés, qué sistemas nos recomiendan dependiendo de la edad de nuestro bebé y si lleva férula, qué portabebés recomiendan para bebés con plagiocefalia e hipotonía axial.
Kangura es una empresa especializada en porteo desde 2009. Está formada por un equipo de asesoras de porteo, que incluye también a una doula, dos asesoras de lactancia y una enfermera. Se dedican a la venta y asesoría de portabebés, tanto a tiendas como a particulares, además de realizar talleres sobre porteo.
Agradezco muchísimo esta colaboración de Kangura en la que nos ofrecen una información que necesitamos conocer porque suele generarnos muchas dudas.
Además, en su canal de youtube han publicado diferentes vídeos demostrativos de cómo colocar diferentes portabebés a un bebé con la férula de abducción (los irás encontrando a lo largo del poste).
LA POSICIÓN CORRECTA EN PORTEO
La posición correcta para portear siempre es adaptándonos al desarrollo del bebé.
Espalda en un inicio en forma de C para mantener la cifosis del bebé y también para sujetar las cervicales, que no tienen aún tono muscular.
Las piernas en forma de M para que la cabeza del fémur encaje bien en la cadera.
Imagen extraída del blog de Kangura, autoría de Sheffieldslingsurgery
Es muy importante que el porteo sea ergonómico, es decir, respetando siempre su posición natural (la posición fisiológica del bebé en todas sus etapas del desarrollo).
El bebé en su portabebés ergonómico queda colocado como una ranita con las piernas flexionadas y las rodillas por encima del nivel del culete. Su pelvis está basculada de forma natural y favorece que la espalda quede redondeada, en forma de C.
Es importante que el bebé siempre vaya mirando al porteador y respetando su posición fisiológica
Puede ir delante, a la cadera o a la espalda, pero no se recomienda nunca portear de cara al mundo.
La posición hacia adelante NO es ergonómica y NO se recomienda
¿CÓMO SABER SI ESTAMOS PORTEANDO BIEN?
Importante cumplir las premisas anteriores:
- Espalda en forma de C
- Piernas en forma de M
- Que nuestro bebé quede a la altura de un beso.
TIPS DE PORTEO
El más importante es:
- Vías aéreas libres
- Que el bebé esté a la altura de un beso
- Que nosotros estemos cómodos también. Es muy importante sentirnos cómodos con el portabebés.
PORTEANDO CON ESCAYOLAS Y FÉRULA DE ABDUCCIÓN
Portear a un bebé recién nacido con las escayolas es igual que portearlo con la férula de abducción, lo importante es saber que necesitará un portabebés que se adapte bien.
Un fular tejido sería ideal porque no hay rebote.
Con bebés pequeños que llevan férulas lo ideal es un fular tejido bien ajustado, ya que se adapta perfectamente a su cuerpo y no existe ese pequeño rebote que puede haber con un fular elástico.
Con todo tipo de férulas lo ideal son portabebés que se adapten bien, ya pueden ser bandolera, fular tejido o fular elástico.
Cuando son muy pequeños recomendamos el fular tejido por el tema de la pelvis y evitar el que pueda haber algún tipo de rebote, aunque sea mínimo.
PORTEAR A DOS BEBÉS CON FÉRULAS
Si en tu caso tienes a dos bebés con pies zambos, no dudes que también puedes portearlos incluso en la fase en la que llevan la férula de abducción.
Puedes portear a dos bebés con férulas de abducción
Con el pañal de frejka (para la displasia de cadera) sería igual, y a medida que va creciendo el bebé aún tendríamos más opciones. Con pañal sería igual con fular elástico, fular tejido, bandolera, mei tai… Con las férulas también.
El resumen es que puede portear con cualquier portabebé ergonómico.
PORTEAR A BEBÉ CON PLAGIOCEFALIA
La plagiocefalia es compatible con cualquier portabebé ergonómico. Vas a portear igual a un bebé que no tenga plagiocefalia que a uno que sí la tenga.
El portabebé ergonómico respeta perfectamente el cuerpo del bebé, sólo tenemos que buscar el portabebé adecuado para la edad y el tono muscular del bebé.
PORTEAR A UN BEBÉ CON HIPOTONÍA AXIAL
En bebés con hipotonía axial es muy importante utilizar un portabebé que no ofrezca un rebote, es decir, un fular tejido o un Mei-Tai (tipo el Mei-Tai de Néobulle que cubre muchísimo).
Los Mei-Tai a veces están un poco olvidados y son portabebés que dan mucha seguridad al portear porque son como un híbrido entre un fular tejido y una mochila.
En bebés con hipotonía axial es muy importante utilizar un portabebé que no ofrezca un rebote
RECOMENDACIONES PARA UN PORTEO ERGONÓMICO Y CÓMODO
Todos los portabebés ergonómicos son cómodos, tanto para el bebé como para el adulto.
RECOMENDACIONES DE PORTABEBÉS
Depende mucho de la edad del peque y de la situación de cada familia, por ello es tan importante conocer los diferentes sistemas y modelos de porteo que se adapten a cada necesidad y momento.
A nosotras nos gusta mucho para un inicio los portabebés de tela tipo el fular elástico Boba Wrap, el fular tejido o la bandolera Néobulle.
Pero existen otras buenísimas opciones para quienes prefieran una alternativa al fular o bandolera, como las mochilas evolutivas (por ejemplo, la Boba X o la Néo).
Lo importante es saber que existen recursos para que cualquier familia pueda portear ergonómicamente en cualquier situación, y saber que lo ideal es ir cambiando de portabebé y adaptándonos al crecimiento del bebé y a las diferentes situaciones.
Por eso es tan importante conocer bien qué portabebé se adapta mejor a nuestras necesidades en cada momento, dependiendo de nuestras circunstancias, desarrollo y edad del bebé.
Hay un portabebé para cada familia y un portabebé para cada situación.
Y con estas recomendaciones terminamos el post, y a mí sí me gustaría darte una última recomendación, porque es el consejo que me daría hoy a mí misma.
Ante cualquier duda o dificultad busca a alguien especializado en porteo que te ayude. Incluso cuando pienses que es casi imposible, o incluso cuando pienses que no necesitas ayuda. Merece la pena.
Y no quiero terminar sin volver a dar las gracias a Kangura por esta aportación maravillosa 🙂
¡¡Me encantará leer vuestras experiencias!!
Feliz vida,
Contenido relacionado