Hace uno días recibí un mensaje de una mamá embarazada de veinte semanas con un posible diagnóstico de pies zambos.

Quería un poquito de información para estar preparada ante la posibilidad de que su hijo tuviera esta malformación.

Nos asaltan mil dudas, y aunque todo el proceso y lo importante lo he ido explicando en detalle en el blog, a lo largo de los post, me ha parecido necesario escribir explicando el proceso brevemente, para quien busca un primer acercamiento al tratamiento de los pies zambos por el Método Ponseti.

Manipulación y escayolado

Esta es la fase de la corrección.

Suele iniciarse de recién nacido, pero está demostrado que el Método Ponseti es igual de efectivo con niños más mayores.

Durante esta fase se consigue corregir la posición equino y varo de los pies, quedando en posición hipercorregida (un pelín más abiertos porque el pie tiene la tendencia natural a volver a la posición).

Esta fase dura normalmente de 3 a 6 semanas, aunque dependerá de la severidad del pie y del entrenamiento del profesional que la realice.

Más de 8 escayolas indican que la corrección no está yendo bien.

Cada semana, el traumatólogo manipula el pie zambo corrigiendo el varo, tras lo que se procede a enyesar toda la pierna (desde las ingles hasta los dedos de los pies).

IMPORTANTE: Los dedos de los pies deben quedar libres de escayola y controlar que no se amoraten o estén montados unos sobre otros (esto significaría que la escayola está demasiado apretada).

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

El primer enyesado impacta mucho, sobretodo a los papás. Es bueno saber a lo que se va, para estar preparado. Y es bueno llevar ropa un poquito más amplia para las piernas, ya que el bebé saldrá totalmente escayolado y puede que no le sirva la misma ropa con la que llegó.

Es muy importante que el profesional que trata el pie de nuestro bebé esté realmente capacitado para ello.

Es importante también que las escayolas no se retiren con la sierra radial, esta puede producir quemaduras a nuestro bebé con cicatrices de por vida. Se pueden retirar con tijera de pico de pato o mojándolas.

Si quieres más información sobre esta fase, puedes leer los siguientes post:

La tenotomía del tendón Aquiles

Una vez corregido el pie, se procede a realizar una pequeña intervención en el tendón Aquiles, que no precisa más que anestesia local.

En muchos hospitales practican la tenotomía al recién nacido mediante anestesia general, sin embargo no es recomendable. Existen estudios que demuestran que además de no ser necesaria para esta intervención, no es recomendable.

Puedes leer o escuchar sobre ello en este post (podcast):

Tras la tenotomía se procede al último enyesado, que se mantendrá durante dos o tres semanas.

Una vez terminada esta fase, pasamos a la siguiente… La férula de abducción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

La férula de abducción

Esta fase suele ser muy deseada y muy celebrada, creo que por la alegría de terminar con los yesos… y por seguir avanzando.

No es un camino de rosas, pero sabiendo que todo tiene solución y que, afortunadamente, ante los inconvenientes existen soluciones y, sobretodo, alternativas de férulas, se lleva mejor.

La férula de abducción es una barra con dos botas enganchadas que cumplen una función importantísima.

IMPORTANTE: La férula sin la barra no cumple su función.

La función principal de la férula de abducción es evitar que el pie zambo corregido retroceda. A ese retroceso se le denomina recidiva.

Si quieres entrar en detalle sobre la férula de abducción y sus protocolos te recomiendo que leas los siguientes post:

Existe un protocolo con el uso de la férula de abducción que, por desgracia, no siempre se cumple. Pero ante esto tenemos información disponible y, sobretodo, la potestad de decidir. Hacer las cosas bien puede reducir más de un 80% la posibilidad de que el pie recidive.

Y esto lo recalco porque a mí me hubiera gustado conocer esta información y haber tenido la posibilidad de decidir.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Existen diferentes tipos de férulas de abducción, y con precios muy dispares, cubiertas o no cubiertas por la seguridad social según dónde residas (aquí me refiero a España), puedes saber de ellas en los siguientes post:

Si quieres profundizar en la férula de abducción a través de nuestra experiencia, puedes leer los siguientes post.

Creo que lo más duro de la férula de abducción es tener que utilizarla durante tanto tiempo.

El Método Ponseti establece un protocolo en el que se recomienda el uso de la férula de abducción durante los tres primeros meses 23 horas al día después del último yeso.

Después, progresivamente y poco a poco, el especialista va reduciendo las horas hasta llegar únicamente a las horas de sueño. Y aquí sí, habrá de utilizarse la férula mínimo hasta los cuatro o cinco años de edad.

Y esto es importante.

La verdad es que no es un camino fácil, pero te aseguro que merece la pena. Cuando veas a tu bebé con los pies perfectos sentirás tanto agradecimiento que el peso de la malformación se hará más ligero.

Espero que este post sirva para ayudar mucho en esas primeras búsquedas de información… tras el diagnóstico.

Feliz día y feliz vida,

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn


Pin It on Pinterest

Share This