¿Y si portear a mi bebé con pies zambos no es bueno para él?

Creo que esta es la pregunta del millón.

Ese miedo a que el porteo perjudique a nuestro bebé, a que no lo hagamos bien, y en medio de nuestro agobio… la barra.

¿Podemos portear con la férula de abducción? ¿Y si además nuestro bebé lleva también la férula para la displasia de cadera?

Para resolver todas estas dudas, en este post, cuento con la colaboración de la Dra. Anna Ey, traumatóloga infantil de referencia en el tratamiento del pie zambo.

GRACIAS a Anna Ey y Marta Vinyals por su ayuda y colaboración constante.

Aunque su trabajo y experiencia las avala internacionalmente, puedes saber más desde aquí









PREGUNTAS SOBRE EL PORTEO

¿Cómo debe estar colocado el bebé con pies zambos para mantener una postura correcta durante el porteo?

El bebé durante el porteo puede estar encarado a la mamá o en posición contraria (porteado a la espalda), ya que se puede realizar de ambos modos.

En los niños pequeños se recomienda de cara a la mamá y con los pies hacia abajo como cualquier bebé porteado, puede estar inclinado o absolutamente vertical y no causará ningún problema en el pie zambo.

¿Puede repercutir la posición del porteo en la pelvis, rodillas y tobillos?

En absoluto. No hay ningún porteo que repercuta negativamente en el bebé.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Foto cedida por una mamá para que pueda compartir sobre porteo. No utilizar foto.

¿Es recomendable portear al bebé llevando la férula de abducción?

No hay ningún problema por hacer porteo de bebé con la férula.

Es una cuestión de organización de la mamá (o papá) con la férula, dependiendo del sistema de porteo puedes necesitar desenganchar las botitas de la barra, por lo que a veces es más recomendable desanclar botas y barra. Pero, en principio, si ambos se organizan, no hay ningún problema.

«No hay ningún problema por hacer porteo de bebé con la férula»

¿Alguna recomendación importante?

Existen algunas férulas que resultan un poco más cómodas que otras para realizar el porteo.

Aquellas que no puedes desanclar las botas de la barra, según el sistema de porteo utilizado puede resultar más entretenido de realizar. Pero en principio cualquier férula y cualquier porteo son factibles.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Foto de mi hijo con la férula Dennis-Brown y el pañal de Frejka. No utilizar foto.

¿Por qué se dice que puede producir displasia de cadera un porteo no ergonómico?

No es exactamente que pueda producir displasia, sino que se ha visto que en aquellas etnias que realizaban porteo con las piernas separadas tenían una incidencia menor que aquellas que realizaban un porteo de bebé con ambas piernas juntas, con el bebé como enroscado en el sistema de tela de porteo.

No es que el porteo produzca directamente una displasia, sino que la incidencia cuando llevas al bebé con las piernas juntas o las piernas separadas se ha visto que es un poco diferente.

«El porteo ergonómico no produce displasia de cadera si es con un sistema de piernas abiertas»

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

¿Se puede portear a un bebé con displasia de cadera? ¿Y llevando el pañal de frejka?

Todo es cuestión de organización.

El pañal de frejka mantiene las piernas separadas (en abducción) y si buscas el sistema adecuado para llevarlo con el pañal no tiene por qué no portearse.

Siempre teniendo en cuenta que hay que buscar el sistema de porteo más adecuado a cada situación.

«Se puede portear a un bebé con displasia y con el pañal de frekja»

Y si la apertura de las piernas es mayor que la distancia de los hombros ¿se puede alargar la barra para adaptarla al porteo?

Sin ningún problema.

La distancia de los hombros es una cuestión que lo que hace es mejorar el confort para llevar la férula de abducción.

No mejora ni cambia la eficacia.

Por lo tanto, si la férula lo permite, podemos modificar esa distancia un poco para estar más cómodos a la hora de portear

En principio no tiene por qué ser perjudicial llevar la férula de abducción más larga, sobretodo en el momento que estás realizando el porteo con un niño más pequeño.

Con los niños más mayores, lo que hay que tener en cuenta es no mantener la barra demasiado larga por la noche, porque puede aumentar un poquito las piernas en X que ya tienen de por sí a nivel fisiológico los niños.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Foto cedida por una mamá para que pueda compartir sobre porteo. No utilizar foto.

¿El peso de la barra puede afectar a la circulación de las piernas cuando el niño está siendo porteado?. Y si existen síntomas evidentes como amoratamiento en las piernas, ¿qué significa?

No me he encontrado nunca en esta situación, porque estaríamos hablando de una barra absolutamente pesada.

Habitualmente, los sistemas que utilizamos en nuestro equipo no tienen una barra tan pesada como para que supusiera este problema, ni lo hemos visto jamás.

Por lo tanto, si se ven las piernas amoratadas, quizás tendríamos que pensar en otro problema, y no tanto en el peso de la barra.

Un amoratamiento de las piernas en principio no iría relacionado con un peso excesivo, sino al contrario, con un problema de circulación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Foto cedida por una mamá para que pueda compartir sobre porteo. No utilizar foto.

¿El porteo reduce el riesgo de plagiocefalia?

Sí, de hecho cualquier aumento o mejora en el cambio de postura en el bebé rebaja el riesgo de plagiocefalia.

La plagiocefalia es un moldeo de la cabeza del bebé, porque es muy plástica y blandita, debido en muchos casos, a mantener una posición.

Es habitual en niños que empiezan a utilizar la férula de abducción y que no se les ayuda o estimula a cambiar de posición, a girar o a ponerse un poquito de lado, o no se utiliza una almohada para que no tengan tanto rato la cabeza apoyada en la misma posición.

Es frecuente en estos bebés apreciar una cierta plagiocefalia en la parte posterior de la cabeza, que se ve más plana y se va a mejorar si tomamos las medidas oportunas, que es hacerlo cambiar de posición.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

¿Es recomendable el porteo en un niño con artogriposis o depende de cada niño?

No tendría que tener ninguna contraindicación.

Los niños con artrogriposis tienen articulaciones más rígidas. Podría ser que algún niño afecto de este tipo de enfermedad tuviera limitada la apertura de las piernas y esto más bien dificultara el porteo.

No estaríamos hablando de que fuera perjudicial o que pudiera cambiar la evolución de la enfermedad, el porteo tiene que ser un poquito adaptado a esa posición máxima que puede conseguir el niño, o por ejemplo si tiene las rodillas en flexión o extensión será la misma situación.

Pero no tiene que tener un efecto negativo y por lo tanto no tiene por qué estar contraindicado.

Al final, cada caso es independiente y la mayoría de niños se beneficiarán del porteo, pero hay que adaptarlo y utilizar esos truquitos de mamás y papás para adaptar la mejor posición en la que esté más cómodo el niño.

Pero, a parte de esto, no tiene por qué haber ningún problema ni contraindicación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Bueno, si algo nos ha quedado claro es que se puede portear a nuestro bebé con pies zambos, displasia de cadera o artrogriposis. Todo es cuestión de organización y de saber elegir el sistema de porteo que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Es un tema tan amplio que no termina aquí, este es el primero de varios post sobre porteo. Quiero compartir toda la información que necesitas para portear. No voy a sustituir a un médico, ni una asesora de porteo, pero sí voy a dejar claro lo imprescindible.

Y voy a compartir experiencias que sólo una mamá (o papá) que ha porteado a un bebé con pies zambos puede compartir.

Si te apetece ayudarme compartiendo tu experiencia sólo tienes que escribirme y contarme qué sistema de porteo te va mejor, qué recomiendas, cómo te sientes o has sentido, y los inconvenientes a los que te has ido enfrentando… Y si tienes alguna foto (no hace falta que se vea ninguna cara) que quieras cederme para publicar te lo agradeceré infinito, ya que si algo me falta en los todos los post son fotografías que muestren visualmente los temas que trato. Y eso ayuda muchísimo 🙂 Puedes escribirme a info@teregbuetas.com

Feliz día,

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn


Pin It on Pinterest

Share This