Esta pregunta nunca he llegado a hacérmela, porque desde un principio supimos que nuestro hijo sería tratado mediante el Método Ponseti.
En aquel momento no nos hicimos preguntas más allá de todo el mar de dudas que como padres primerizos de un bebé con los dos pies zambos teníamos. Hoy tampoco tenemos dudas respecto a qué Método es el mejor, y ahora te voy a explicar por qué.
En pocos días mi hijo cumplirá ocho años. Y puedo decir, tras una recidiva, una transposición de los tendones tibiales anteriores y tenotomía de los dos tendones de Aquiles… Tras mucha fisioterapia y todavía sin caminar del todo bien… puedo decirte que sigo convencida de que el mejor método para tratar el pie zambo es el Método Ponseti.
Además, si has leído nuestra historia, sabrás que mi hijo se ha tratado mediante el Método Ponseti, pero al que se hicieron ciertas variaciones. Con lo cual, nuestra experiencia sirve para que yo incida más en esto precisamente.
Seguramente haya quien me esté leyendo y no comparta esta opinión, sí la mayoría (por algo el Método Ponseti es el más utilizado en el tratamiento del pie zambo), pero mi intención no es ir en contra de nadie, sino a favor de lo que creo que es bueno, y a favor de mí, en coherencia conmigo misma.
Como ya te he dicho, mi intención no es ofender ni desprestigiar, sólo intento ensalzar algo en lo que creo y me parece maravilloso. Y ahora te voy a argumentar el porqué.
¿Por qué elijo el Método Ponseti?
Para mí, sin lugar a dudas, es el mejor método. Ya te expliqué en detalle por qué creo esto en el post El Método Ponseti, qué lo hace mágico.
El Método Francés también corrige el pie zambo, y habrá muchos casos de éxito (que los hay), pero tiene una mayor probabilidad de cirugía, y una mayor probabilidad de recidiva.
Hace unos días se puso en contacto conmigo una mamá de un bebé con los dos pies equinovaros, necesitaba compartir su angustia y despejar alguna duda porque a su hijo lo iban a tratar con el Método Francés.
Y claro, no tenía información del mismo, porque si ya hay poca información sobre los pies zambos en general tratados mediante el Método Ponseti (que es el más utilizado), puedes imaginar que sobre el Método Francés apenas hay nada.
Yo tampoco sé mucho, la verdad, pero voy a intentar compartir contigo lo que sé y si tú puedes aportar algo más te agradeceré lo compartas en los comentarios o me escribas un email para poder ampliar este post o crear otro.
Cualquier información y experiencia es bienvenida siempre 🙂
El Método Francés consiste en realizar la corrección mediante manipulaciones diarias durante un tiempo. No llevan férula de abducción, sino unas botas sin barra.
Si comparamos ambos métodos, nos encontramos con una diferencia de resultados que son los siguientes:
- MÉTODO PONSETI: 85% Resultados buenos o excelentes
- MÉTODO FRANCÉS: 50% Resultados buenos y 80% resultados regulares
Esta información nos la proporcionaron en una de las charlas que hicieron durante las pasadas Jornadas de Pies Zambos homenaje al Dr. Ponseti, en Barcelona.
Es una información extraída por profesionales especializados en el tratamiento del pie zambo.
Como verás, las estadísticas marcan una diferencia importante respecto a los resultados.
Y es que el Método Ponseti reduce la recidiva, reduciendo también la probabilidad de cirugía y las secuelas de dolor o problemas asociados a ella.
Así que si me preguntas con qué Método me quedo te diré que con el Método Ponseti. Pero el Método Ponseti bien aplicado, respetando la forma de manipular y escayolar, los tiempos y duración del uso de la Férula de Abducción y facilitando a las familias esa tranquilidad y empatía que necesitamos para llevar todo el proceso un poquito mejor.
Y el por qué me quedo con el Método Ponseti creo que ya te lo he dejado claro a lo largo de este post: por su mayor eficacia.
Espero que si tenías alguna duda te haya aportado un poquito de luz. Cualquier cosa ya sabes, te espero en los comentarios, me encantará leerte y ayudarás a otras personas con tu opinión o experiencia 🙂
Feliz día,
Contenido relacionado
Hola, soy de Mexico, me gustaría saber más sobre esto, como fue tu experiencia en el día a día con este proceso (Ponseti), como lo sobrellevaste, como se sintió tu bebé con los yesos, cuanto tiempo fue?
¡Hola, Jorge!
Encantada de conocerte.
Está toda nuestra experiencia aquí en el blog, tanto respecto al tratamiento, como nuestros sentimientos y vivencias. También encontrarás mucha información compartida por profesionales.
Te invito a dar una vuelta por el blog.
Cualquier cosa, no dudes preguntarme.
Un abrazo,
Tere