No es fácil.
Nada del proceso de los pies zambos es fácil, pero hay cosas que lo son más y cosas que lo son menos.
Cuando tu hijo entra en recidiva es un tropezón enorme, y si no tienes la suficiente información, es mucho más difícil.
He recuperado unos vídeos de mi pequeñín caminando con los pies en recidiva, ese retroceso que nos dio un varapalo de realidad a todos.
Este vídeo lo grabé para enseñárselo a la traumatóloga hace tres años y medio. Un día cualquiera, en un trayecto cualquiera.
Es curioso cómo hoy veo tan, pero tan claramente el desequilibrio en su cuerpo, cómo está pisando de mal. Sobretodo el pie derecho.
Es en momentos así cuando más consciente me hago de todo el camino recorrido, de todo mi aprendizaje.
En el vídeo los dos pies están pisando mal, pero sobretodo el derecho. Se tuerce y puede verse claramente como apoya con el lateral.
Y si observas un poquito más, ves cómo tampoco llega a apoyar del todo el talón.
Esto es el inicio de una recidiva.
Días después, el diagnóstico que nos dio la traumatóloga fue claro: había entrado en recidiva.
Y ese día aprendí una nueva palabra: RECIDIVA.
Y también que siempre hubo un pie peor que el otro, el derecho. Este dato nunca lo había tenido, ni yo me había dado cuenta.
Y, sin saberlo, empezamos un nuevo camino, más empinado y duro.
He querido compartir este vídeo porque sé que muchas veces tenemos miedo de que algo no esté yendo bien, pero no sabemos exactamente qué es ir no ir bien. A mí me pasó algo parecido…
No es cuestión de obsesionarnos, solo de controlar. La información es poder, bien utilizada. Así que espero que, si lo necesitas, esto pueda ayudarte.
A lo largo de estos años que han separado este vídeo del hoy he escrito mucho sobre el retroceso, sobre cómo lo hemos vivido, así que puedes encontrar aquí en el blog cómo fue nuestro proceso en detalle y cómo llegamos a la operación.
Porque al final no pudimos evitar la transposición de tendones.
No ha sido fácil pero creo que ha merecido la pena. Bueno, no voy a dudar porque después de ver este vídeo soy consciente de que hoy no camina así. Aunque todavía nos queda mucho camino por delante.
Pero ese ya es otro tema, que te contaré otro día.
Por si tienes dudas escribí un post sobre qué tienes que tener en cuenta para detectar la recidiva en los pies de tu peque. Puedes leerlo desde aquí: Cómo detectar la recidiva en los pies zambos
Espero que este post te sirva, y como siempre, agradeceré tus comentarios y que, si te ha gustado, me ayudes compartiendo este post entre tus amigos. Nunca sabemos a quién le puede interesar, y a mí me ayudas a continuar.
Feliz día,
Contenido relacionado
Buenas Tere:
Los pies de mi hijo entraron en recidiva justo después del confinamiento. No sabemos si fue productor de él o si hubiera ocurrido igualmente. El día 12 de febrero le operaron de una trasposición de los tendones y tenotomía completa del tendón de aquiles. Previo a la operación le pusieron los yesos utilizando metodología Ponseti durante 4 semanas. Ahora debe llevar yesos durante 6 semanas más y posteriormente empezaremos con la rehabilitación. Esto último es una de las partes del proceso que más miedo me da, cuando y cómo se recuperará, si le dolerá en exceso, si sufrirá… Al llevar a día de hoy más de cinco semanas con yesos el peque de cinco años está empezando a impacientarse y le cuesta dormir. En fin es durillo, pero como bien dices…solo tiene pies equinovaros y alguna cosilla más, pero está estupendamente. 😉 Gracias por leerme.
Gracias a ti por escribir y compartir vuestra experiencia.
Espero que lo estéis llevando bien, aunque sé lo difícil que es.
Para cualquier cosa, aquí me tienes.
Un abrazo enorme,
Tere