En este post te voy a explicar para qué sirve y en qué consiste la férula de abducción.

Creo que lo primero que tenemos que saber es qué significa la palabra abducción. Y es que, en el contexto que nos interesa, según la R.A.E. abducción es el movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Y el «abductor» es el músculo que sirve para la abducción.

Y si buscamos una palabra similar, encontramos «separación».

Es decir, dicho de una forma un pelín más sencilla, la abducción es el movimiento que realizan los músculos abductores para separar simétricamente los pies y piernas del niño. 

Y para ello utilizamos la férula de abducción, que fuerza esa posición. Y la mantiene durante un periodo de tiempo para evitar que posteriormente el niño retroceda (recidiva).

Yo así lo entiendo, y espero que con esto te quede más claro, si no lo tenías claro. Pero ahora te lo explico todo un poquito más en profundidad.

Tienes la información de este post en el siguiente podcast, para poder escucharlo:

¿Cómo es la férula?

La férula de abducción es una barra con dos botas de horma recta enganchadas en ambos extremos.

Dependerá del modelo utilizado será con las botas fijas o que se pueden quitar, tendrá las botas más o menos cómodas, la barra adaptable o fija…

Aquí en el blog he ido escribiendo bastante sobre el modelo que utilizamos nosotros: la férula Dennis-Brown clásica (que personalmente no recomiendo por su dureza), aunque también he escrito sobre otros modelos como otras versiones mejoradas de la Dennis-Brown o las Ponseti (mucho mejores, aunque también hay otras muy buenas en el mercado como las Lazarus Ponseti).

¿Y cómo son estas botas?

Las botas que se enganchan en la barra son dos botas de horma recta, abiertas por delante, y enganchadas a la barra. Dependiendo del modelo, como he dicho, se podrán quitar y poner… y dependiendo del modelo serán fijas. Las nuestras se podían quitar y poner.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Foto de mi hijo con la Férula de abducción

Bueno, en realidad, lo que soltábamos en algún momento de nuestro día a día, era la barra (cambios de pañal).

Las botas están colocadas en la barra con una abertura a 60 grados en ambos pies cuando es bilateral

En el caso de que sólo esté afectado un pie, el pie sano se pondrá en una abertura a 30 grados y el afectado a 70 grados.

La distancia entre botas es igual a la distancia entre los hombros del niño.

¿Y cómo es la barra?

La barra no es recta, aunque a simple vista casi lo parece.

La barra tiene una pequeña curva en el centro, y si el pie es unilateral, se curva en el extremo del pie afectado.

Utilizando esta férula el niño no sólo consigue mantener la posición en abducción, sino que también mantiene estirados ligamentos y tendones del pie, así cómo mediante los movimientos que realice estirando y encogiendo las piernas, ayudará a estirar y fortalecer el músculo gastrosoleo de la pierna.

Por eso no se recomienda el uso de las botas sin la barra.

Usar únicamente las botas sin barra no da el mismo resultado porque en este caso no se trabajan todas estas cosas que favorecen la buena evolución de los pies y piernas del niño, reduciendo en un 80% la aparición de la recidiva.

Si quieres obtener más información, puedes leer esta publicación del Método Ponseti donde lo explica todo en detalle: metodo_ponseti

¿Y cuánto tiempo tiene que usar el niño la férula de abducción?

La recomendación, según el Método Ponseti, es durante 23 horas los 3 primeros meses después de terminar la corrección mediante manipulación, escayolas y tenotomía.

A partir de entonces, se comenzará un descenso progresivo de horas, que ayudará a mantener la corrección y evitar lo máximo posible la recidiva.

Puedes leer en detalle cómo es el descenso progresivo de uso en este post: https://www.mispieszambos.com/2020/12/15/protocolo-metodo-ponseti-ferula-abduccion/

Una vez se ha llegado a las 12 horas de uso, se mantendrá hasta mínimo los cuatro o cinco años. Esto también es muy importante para evitar la recidiva.

Esta parte es muy importante cumplirla si queremos evitar la posibilidad de recidiva. Quizás ahora lo veas lejano e improbable, pero te aseguro que las estadísticas se convierten en algo más que números… y ahí entra también tu hijo.

Puedes escuchar el podcast sobre la férula de abducción desde este reproductor:

Puedes encontrar información completa y detallada del Método Ponseti en: https://storage.googleapis.com/global-help-publications/books/help_cfponsetispanish.pdf

¿Conocías estos datos? ¿Me cuentas tu experiencia? 

Feliz día,

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn


Pin It on Pinterest

Share This