En la última entrada te explicaba cómo estábamos llevando con el peque los días de espera hasta la operación. Si no lo has leído puedes hacerlo desde aquí: Los días de espera para la operación de los pies de mi hijo
Así que hoy, por fin, escribo sobre la operación.
Le operaron hace 21 días, así que en este post voy a centrarme en qué le hicieron, cómo fue la intervención y el postoperatorio.
Mi hijo acaba de cumplir seis años. La mañana anterior a la operación tuvimos cita con su traumatóloga. Se sorprendió mucho porque el pie izquierdo (que era el que mejor estaba) había retrocedido enormemente en los cuatro meses que hacía que no lo veía. Así que no había opción: se operaban los dos pies.
Por la tarde ingresamos para operarle al día siguiente por la mañana. Mi hijo estaba tranquilo, es más, estaba hasta contento.
Cuando vinieron a buscarlo pudimos acompañarlo hasta la puerta de quirófano. Y fue ahí cuando empezó a sentir algo de miedo. Pero no dijo nada. Mi marido y yo lo acompañamos diciéndole cosas bonitas y fingiendo alegría.
Pero cuando nos despedimos, le dimos un beso y cruzó esa puerta, vi en sus ojos lo mismo que estaba en los míos: miedo y ganas de llorar.
La operación fue con anestesia general y consistió en un alargamiento de los dos tendones de Aquiles (en el informe lo describen así: «alargamiento del Aquiles bilateral en escalera») y también se realizó una transposición del tendón tibial anterior a la tercera cuña, en cada pie.
El objetivo de la operación es alargar los tendones que antes estaban muy cortos e impedían la correcta posición del pie, y desde hace más de un año el correcto desarrollo y crecimiento. De hecho, mi hijo está llevando el mismo calzado que el invierno anterior.
Con este alargamiento, el pie podrá ponerse en la posición correcta y continuar su desarrollo normal.
La intervención no fue excesivamente larga, pero sí duró entre unas cosas y otras unas tres horas desde que se lo llevaron hasta que nos avisaron que todo había ido bien, pero que estaría en observación una media hora más.
Puedo decirte que fueron las horas más eternas. Yo sabía que todo iría bien, confiaba plenamente en el personal médico (sino no le hubiera operado allí), pero es inevitable tener miedo…
De quirófano salió con las escayolas hasta las ingles. En el informe lo especifican así: «Yeso inguino-pedico a 90º«.
La traumatóloga nos explicó que todo había ido bien, según lo previsto, y que llevaba un cáteter con analgesia para el dolor. Yo no entendía mucho lo que era el cáteter, pero luego vi que era lo mismo que me pusieron a mí para las epidurales. La diferencia estaba en que en su cáteter iba conectado un bote con analgesia.
Así que ese día no tuvo ninguna molestia, y terminó pasando la tarde más feliz que una perdiz. Para hacer pipí tuvieron que sondarle, porque él tenía ganas, pero no podía.
Y es que un efecto secundario de la analgesia que llevaba puesta fue que no sentía esa zona, así que no controlaba esfínteres. Y también empezó a vomitar, otro efecto secundario de esa analgesia.
Al día siguiente, la traumatóloga dijo de quitarle el cáteter para que pudiera controlar esfínteres y tolerara algo. Y cuando se le fue el efecto de esa analgesia… empezaron los dolores fuertes.
Mi hijo es un niño muy sufrido, valiente y fuerte, que tiene el umbral de dolor alto. Y el pobrecito sufrió mucho. Hubo dos horas horribles en las que rabiaba. Nunca lo había visto así. Y yo sabía que eso no tenía que ser así.
Las enfermeras le dieron medicación, luego otra, luego otra… llamaron al anestesista, pero justo entonces le hizo efecto todo lo que le habían dado… Fueron dos horas horribles, en las que sólo haces que consolarle y llorar tú también de rabia, diciéndole que lo sientes, que no tenía que dolerle tanto.
Algo falló. Quizás quitarle tan pronto el cáteter. Quizás el conjunto de todo… Si en algún momento se quedaba relajado, le daba un espasmo en las piernas y rabiaba. Cuánto tenía que dolerle…
La noche fue mejor, aunque dolorosa, pero no tanto.
Al día siguiente la traumatóloga me comentó que habían estado a punto de darle anestesia, que habían hablado con el anestesista, pero justo mejoró. Nos dijo que ese día nos íbamos a quedar, porque así no podíamos volver a casa, sin tolerar líquidos y con muchos dolores. Eran las 8 de la mañana.
Y entonces empezó a mejorar. Empezó a tolerar líquidos, sólidos, a no tener mas que los dolores normales… Y fue tal la evolución que a la una del mediodía volvió la traumatóloga (hacía varias visitas al día) y planteó darle el alta.
A las tres nos dio el alta.
Y la verdad es que desde entonces tomó muy poquita medicación. La recuperación ha sido muy rápida y a día de hoy ya hace unos días que no se queja de ninguna molestia.
¿La adaptación a las escayolas y a la silla de ruedas?
Pues es que los niños tienen una capacidad de adaptación tremenda.
Se adaptó desde el principio, y como es un niño muy autónomo, desde el primer momento se mueve él solo con la silla de ruedas, y quiere hacer mil cosas, y sigue jugando, y pintando, y haciendo casi todo lo que quiere. Casi todo.
Pero es consciente de que ese «casi» es parte del proceso.
Y tiene muchísimas ganas de poder correr… Pero para eso falta un poquito más.
Recomendaciones
Las recomendaciones que nos dieron fueron que estuviera con las piernas en alto y que podía utilizar la silla de ruedas para desplazarse. Yo tengo que obligarle a ponerse en el sofá descansando las piernas, porque él se pegaría todo el día en la silla de ruedas.
Y una recomendación importantísima era que fuera moviendo los dedos de los pies, para ir trabajando los tendones. Esto le cuesta mucho, sobretodo los de un pie… el pie que tenía más apretada la escayola 🙁
Y hasta aquí por hoy. No sé si han operado a tu hijo de lo mismo que al mío, o tienen que operarlo… Me gustará saber tu experiencia, sea cual sea, y si la compartes en los comentarios ayudarás a otros papás. Mil gracias.
Feliz día
Contenido relacionado
Gracias por gastarte un tiempo en compartir tus experiencias, mi bebé tiene 18 meses, estamos en la etapa de dormir con las férulas aun. Suerte y animo!
Muchas gracias a ti, Carla. Espero que la corrección de tu bebé vaya genial, para cualquier cosa aquí me tienes para ayudarte en lo que pueda. Un abrazo
Carla buenas tardes, a mi bebe de mes y medio le hacen la cirujía el jueves, quisiera que me contarás cómo le fue a tu bebé si sintió mucho dolor y qué tipo de anestecia usaron.
GRACIAS
Hola!! Mi bebe de 2 años 5 meses recientemente fue operada el 1 de noviembre… Le practicaron tenotomia de aquíles en ambos pies y le dejaron yesos en ambos pies, como leí anteriormente los niños se adaptan rápidamente ya que para ella no ah habido ningún tipo de complicacion y tampoco le esta impidiendo moverse por si sola
Pero si hay algo que me tiene un poco preocupada y es el saber si esta bien que ella intente gatear o si es extremadamente necesario que se mantenga inmóvil si alguien puede contarme su experiencia con respecto a mi duda lo agradecería mucho ya que de parte del Dr. Que la operó no recibí mayo informacion de como cuidarla.
Y con respecto al día de la operación todo fue muy rápido
Fue una cirugía ambulatoria con anestesia general pero sin ninguna complicación!!
Animo para las mamitas que están esperando por cirugías para sus bebes!
Hola, Raquel.
Hasta donde yo sé no existe ninguna limitación en el movimiento de nuestros bebés, están protegidos por las escayolas. No obstante, siempre es mejor que toda la información la facilite un médico especialista.
Me alegro muchísimo que todo esté yendo bien con tu pequeña.
Un abrazo enorme,
Tere -Mis Pies Zambos
Lo que vamos a usar ahora son las botas con barra Dennis Browne…
Hola, María
Sobre la férula Dennis-Brown tienes varios post escritos aquí en el blog. Como son bastantes, te recomiendo que pongas en el buscador «dennis» y ya te aparecerán todos. Hablo de qué es, inconvenientes, cómo lo llevó nuestro hijo, cómo dar el pecho, diferencias entre los distintos modelos, el gateo con la barra dennis-brown, etc…
Espero que te sirvan de ayuda, si tienes cualquier otra consulta o pregunta, no dudes decírmelo y en la medida que pueda te ayudaré.
Un abrazo
Buenas tardes mi bebe tiene 3 meses y medio el miercoles lo operaron del tendon de aquiles…. el pie izquierdo ha sido el mas afectado.. al otro dia empezo a mover mucho el derecho pero el izquierdo lo mueve muy poco cres q sea normal
Hola, Teresa
Al mío no le hicieron la tenotomía del tendón de Aquiles de bebé, pero sí te diré que en la operación que le hicieron hace unos meses con seis años hubo un pie que le costó mucho más mover (creo que influyó que el escayolado de ese pie estuvo demasiado apretado). De todas formas, si ves que hay algo que no es normal o tienes mucha inquietud coméntaselo a su traumatólogo para que lo revise. ¡Espero que vaya todo muy bien! Un abrazo y enhorabuena por tu bebé 🙂
Me alegra saber que todo a ido genial mi niño de 7 años anda en puntillas me podrías decir dónde operaste a tu nene.. muchas gracias y bendiciones
Hola, Angeles
Actualmente mi hijo está operado dos veces. La primera operación no se realizó del todo bien y nunca llegó a caminar bien. Para la segunda operación fuimos sin dudarlo al Equipo Ponseti de la Dra. Anna Ey.
Después de todo el proceso tenemos claro que sólo este equipo tratará los pies de nuestro hijo.
En breve publicaré un post explicando esta segunda operación.
Un abrazo enorme y ánimo,
Tere
Hola Tere. Gracias x contar la experiencia c tu hijito. Va a nacer mi sobrina en octubre. Con ambos piecitos zambos. la Dra le dijo a mi hermano que x dos meses llevara Yeso hasta las nalgas. y si algo faltara x hacer la operarían a los 5 años del talón de aquiles. Acá Leo que todos estuvieron más de 2 meses con yesito. Un beso!
Hola, Noelia!!
Enhorabuena por el próximo nacimiento de tu sobrina 🙂
En principio, el Método Ponseti son entre 5 y 6 yesos (1 yeso por semana), tenotomía del Aquiles y 3 semanas de yesos. Después ya la férula de abducción hasta mínimo los 4 años para dormir.
Tienes el protocolo del Método en el post https://www.mispieszambos.com/2019/11/04/metodo-ponseti-magico-pies-zambos/ y tienes un post muy completo que quizás os ayude https://www.mispieszambos.com/2020/03/11/metodo-ponseti-necesitas-saber-pie-zambo/
Cualquier cosa, te leo!!
Un abrazo grande,
Tere
Hola! Acabo de conocerte! Te he estado leyendo. Mi hijo nació con ambos pies zambos a consecuencia de una enfermedad rara, q parte también tiene TEA. Le corrigieron fenomenal pero aún así con 3 años termino usando dafos para mantener la posición correcta porq comenzaba a torcer un poco.. a día de hoy tiene 6 y nos quedan 20 días para la transposición de tendón en ambos pies.. le han empeorado muchísimo y andamos algo asustados con él tema dolores y yesos.. el no habla y no para quieto.. a ver cómo se nos da 🤞ojalá pase pronto. Gracias d compartir tu experiencia ❤️
Hola, Sara!!
Veo que no se publicó mi respuesta… Espero que fuera bien la operación.
Un abrazo grande y mucho ánimo!!
Tere
Holaaa mi hijo tiene ahora siete ańos y la próxima revisión de la dan para noviembre ..en las últimas citas decían w seguramente lo volvieran a operar y también le pasa q le ven peor el pie izquierdo que es el que estaba mejor ..le harán radio en ambos pies y luego iré a consulta y supongo que me darán un diagnóstico ..quisiera saber si vuelven a usar el aparato como cuando lo operaron de bebé
¡Hola!
Espero que vaya muy bien la revisión… De mayores ya no vuelven a utilizar la férula de abducción. Se operan y, en principio, ya no utilizan nada más. Dependiendo de su evolución y de lo que considere el médico necesitarán fisioterapia.
Un abrazo grande y mucho ánimo!!
Tere
Holaaa ya he ido a la revisión y dicen que van a hacer transposición de tendones ,cambios en la posición de tendones ..quisiera saber si sabes cuál es el posiperatorio ,si lleva escayolas y cuánto tiempo suele durar ..aunque supongo q tendrá que ver con el avance de cada nińito ..gracias
Hola, Aye
Primero darte mucho ánimo. Justo hace unas semanas publiqué un post compartiendo nuestra experiencia con el posoperatorio, resolviendo dudas que me han ido planteando algunas familias.
https://www.mispieszambos.com/2020/10/22/posoperatorio-pie-zambo-nuestra-experiencia/
Un abrazo muy grande y ánimo!!
Tere
Hola Tere!! A mi hijo le proponen transposición de tendones y tenotomia en ambos pies, pero tiene 10 años. Además dicen que tiene la cabeza del astrágalo ligeramente plana. Vuelven a caminar normal sin pensarlo? Me da miedo cambiar los tendones de sitio… Que debo vigilar?
Hola, María
Ante una recidiva es la propuesta correcta según el Método Ponseti: transposición de los tendones tibiales anteriores y tenotomía del tendón de Aquiles. Lo que no entiendo es lo que comentas de que tiene la cabeza del astrágalo algo plana… ¿Por qué está así? ¿Te han comentado algo al respecto?
Al margen de eso, si quien realiza la cirugía es experto y la realiza bien, verás que todo va bien. En principio el niño comienza a caminar de forma natural de forma correcta, eso sí, tardará un tiempo. Si no recuerdo mal suele ser al año cuando ya todo está correcto.
En el caso de mi hijo hay alguna cosita más, como son las caderas que rotan muchísimo hacia adentro, y eso hace que si camina sin pensar la posición de los pies tienda hacia adentro, porque las piernas giran hacia adentro. A medida que vaya creciendo y se vaya desarrollando eso irá corrigiendo, así como la práctica de deporte que también lo ayuda.
Esto te lo digo hoy, casi un año y medio después de la segunda cirugía (en esta primera hubo alguna cosa que hicieron que hizo que no fuera efectiva, y por eso tuvimos que volver a intervenirlo).
Puedes leer la segunda cirugía aquí: https://www.mispieszambos.com/2023/02/08/cirugia-pies-zambos-barcelona-ey/
Respecto a lo que tú tienes que vigilar… creo que lo más importante es asegurarte de que el equipo médico que lo va a operar realmente esté capacitado. Si lo hacen bien es una técnica maravillosa y con unos resultados espectaculares.
Cualquier cosa, me dices.
Un abrazo enorme y mucho ánimo,
Tere