En este post comparto contigo cómo fue nuestra primera sesión de fisioterapia, cuando los pies de mi hijo entraron en recidiva. Al final del post actualizo y te explico algo importante: cuando los pies entran en recidiva lo que realmente lo solucionará es la transposición de tendones.

También comparto algo sobre el tipo de calzado y enlaces a post relacionados importantes.

El verano ha sido muy largo. Tan largo como para darme cuenta de que las plantillas (recuerda que mi hijo tuvo un retroceso en su corrección) no eran suficiente para que caminara mejor.

Llevaba el calzado de horma recta durante casi todo el día (quitando los ratos que estaba en la piscina bañándose), hacíamos ejercicios de puntillas y talones, incluso nos inventamos algún ejercicio para andar forzando la tendencia hacia afuera (como Charlot)… Y seguía andando mal, y cada día peor.

Así que, en agosto, aprovechando una visita a mi fisioterapeuta, le comenté el retroceso que había sufrido mi hijo en la corrección.

No tuve más que mencionar el principio de la frase y ella ya me dijo que se lo llevara. Sí, los pies equinovaros pueden corregirse con fisioterapia.

Gracias a ella he podido entender y saber un poco más sobre lo que le está sucediendo a mi hijo.

Cada estirón de crecimiento que pega (y recordemos que tiene 4 años) desequilibra las calderas y el punto central de la pisada, el músculo no puede con el pie y este va un poco «a su aire». Además, los tendones están también ralentizando su crecimiento, y eso es lo que produce que el pie vuelva a «torcerse» y no apoye bien.

La causa de que caminara tan mal era que tenía la cadera desequilibrada, algo también muy común en niños con pies equinovaros. No sé si has leído el post donde te cuento que mi hijo nació con displasia de cadera y tuvo que llevar un arnés durante varios meses (lo cuento aquí).

Ayer tuvimos la primera sesión de fisioterapia. Tengo que decir que se portó genial, le hizo un tratamiento casi de adulto, y aguantó sin rechistar como un campeón.

Foto de los pies de mi hijo después de la sesión de fisioterapia
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Foto de los pies de mi hijo después de la sesión de fisioterapia

Al inicio de la sesión, la fisioterapeuta me indicó que mirase las caderas de mi hijo: estaban a diferente nivel cada una. Eso hacía que caminase torciendo las piernas y los pies, de una forma torpe.

Después de casi una hora de tratamiento puedo decir que:

  • La posición de los pies en reposo era: perfecta. Daba igual si estaba de pie que sentado.

  • Al caminar todavía tuerce el pie derecho hacia adentro, pero muchísimo menos y sólo ese pie.

Mi niño estaba encantadísimo porque la fisio le dijo que ahora podría correr muy rápido 🙂

Faltan todavía más sesiones y mucho trabajo por delante, pero el cambio ya ha sido evidente.

Una cosa sí me quedó clara: hasta que deje de crecer tendremos que ir haciendo estas correcciones, porque cada vez que pegue estirón se volverá a desequilibrar.

En octubre tengo la siguiente revisión por su traumatóloga, espero que llegado ese momento vea tantos avances que no sea precisa la operación.

De todo esto saco conclusiones que me desagrada no haber sabido antes:

Nunca me ha comentado la traumatóloga que le irían bien sesiones de fisioterapia o rehabilitación.

Nunca hasta la última visita me comentó que le iría bien la natación.

Nunca hasta la última visita me comentó que le iría bien hacer ejercicios de puntillas y talones.

Y eso me molesta. Y me duele como madre no haberlo sabido, no haberme informado…

No sé si es tu caso, pero si ves que tu hijo empieza a caminar mal puedes probar con otras alternativas que complementen su corrección.

*Actualización importante

Son dos cosas diferentes. Las caderas por un lado y los pies zambos por el otro. Esto mismo me lo explicó el Equipo Ponseti Dra. Anna Ey en la visita de valoración para su segunda cirugía (seis años después del momento de este post). Equipo al que nos trasladamos tras la ineficacia del tratamiento y cirugía por el equipo médico anterior.

Ahora sé que no era necesario tanto, y no lo es cuando el Método Ponseti se aplica bien, por alguien realmente experto en el tratamiento del pie zambo por el Método Ponseti.

La fisioterapia es maravillosa y ayuda muchísimo en el buen desarrollo de nuestro peque, desde bebé. La fisioterapeuta pediátrica Sara Freije nos lo explica muy bien aquí: Fisioterapia pediátrica: qué es y para qué sirve

Sin embargo, ahora sé que una vez los pies han entrado en recidiva la única solución que corregirá esos pies es la transposición de tendones.

Eso sí, la fisioterapia puede mejorar aparentemente, incluso mejorar el estado de los pies hasta la cirugía. Pero lo único que verdaderamente corrige es la transposición de tendones.

Aprovecho para comentarte que es importante que la fisioterapia sea aplicada por alguien especializado en niños y en el tratamiento del Método Ponseti.

Aprovecho también para recordarte que el calzado de horma recta de ortopedia era más obstáculo que otra cosa (además de un gran desembolso económico innecesario). Lo mejor para los pies de nuestros peques es ir lo más descalzo posible, y que el calzado que utilicen sea respetuoso. Sobre eso escribí aquí: Lo mejor para los pies: ¿calzado o descalzo? y aquí El calzado en los niños: recomendaciones

Que tengas un feliz día 🙂

Seguimos caminando

Con cariño,


Pin It on Pinterest

Share This