En el post anterior te conté que mi hijo ha sufrido un retroceso en la corrección de su tratamiento.
En pocos meses hemos pasado de estar a punto de retirar el calzado de horma recta a poner plantillas y dar un margen hasta octubre a ver si se corrige, sino tocará operarle.
Así que cuando salimos de la consulta de Traumatología fuimos directos a la ortopedia que está al lado del hospital (a la que fuimos durante el tratamiento con la férula dennis-brown), más que nada por un motivo de confianza, tienen personal especializado y son realmente serios en este tema (además de haber tratado numerosos casos de pies zambos).
Esto debería ser así en todas las ortopedias, pero desafortunadamente no es así y ya he sufrido varios errores en otras ortopedias.
El proceso de medición para preparar las plantillas fue rápido: le pusieron descalzo encima de una especie de alfombrilla electrónica (a través de la cual se veía la planta de sus pies en un monitor) y luego en el podoscopio (si quieres saber lo que es un podoscopio y para qué sirve, pincha aquí).
La chica comentó la flexibilidad de sus pies y le dio a elegir a mi hijo el color de las plantillas, comentó varios colores o unas de «colorines». Mi hijo, sin dudarlo, dijo que quería las plantillas de colorines.
Y de colorines llegaron, estas son:
Plantillas de corrección de mi hijo
Son finitas (esperaba que fuesen más gordas) y lo único que tienen es una pequeña cuña en los laterales. Espero que esto ayude a una evolución positiva y que podamos evitar la operación.
Pero, claro, las plantillas hacen que necesitemos un número de calzado más, así que tuve que pedir unas sandalias de un número más.
El fabricante las hace bajo pedido y suele tardar unos veinte días. Y eso es lo que tardamos en recibirlas, nos fuimos de vacaciones y al volver llegaron.
Lleva sólo una semana utilizando las sandalias con las plantillas, así que no puedo decir que le haya notado mucha mejoría, pero sí posiciona de forma un pelín más correcta el pie. Aunque tengo que recordarle muy frecuentemente que corrija postura (se sienta con las piernas hacia atrás, sobre los pies torcidos, etc…).
*Ahora, ya pasado el tiempo, sí puedo decirte que las plantillas no resultaron efectivas.
Foto de la plantilla en la que se ve la pequeña cuña del lateral
He elegido las mismas sandalias que utilizó el verano pasado, no he querido probar otros modelos porque estas son rígidas, con un buen contrafuerte, recogen bien el talón y tienen la planta firme.
Este modelo nos dijo la traumatóloga en su día que era muy bueno, así que por eso hemos repetido.
Al irnos de vacaciones a la playa no hemos hecho mucha natación, pero sí hacemos todos los días un ratito de puntillas y otro ratito de talones.
Le cuesta muchísimo ir apoyado sólo con los talones. Hasta ahora no me había dado cuenta de que no podía ponerse de talón como hacemos los demás. Las puntillas sí, pero el talón le resulta casi imposible.
Lo que más le cuesta de hacer los ejercicios (que hacemos en familia, para que sea más ameno para él), es que vaya despacio.
Empieza bien, pero se emociona y termina corriendo, con lo cual pierde la postura correcta de las puntillas, y los talones ya ni los roza… Pero estamos trabajando en ello, poco a poco 😉
Estas son las sandalias de mi hijo, con las plantillas puestas
El otro día estuve dándole besitos en los pies (esos momentos maravillosos de mimitos) y me fijé en las marcas que todavía tiene en su piel de todo el tratamiento corrector.
Tiene sobre los tobillos unas hendiduras y unas pequeñas marcas blancas, como cicatrices.
Aunque nunca se le ha realizado una intervención, supongo que la dureza de las botas de la férula dennis-brown en una piel tan delicada como la de un bebé (noche y día durante un año, y durante la noche durante otro año más), le han dejado esta pequeña secuela.
No es nada… simplemente que entonces lo recordé todo… otra vez.
Feliz día,
Contenido relacionado
Muy chulis las plantillas yo también hubiera escogido esas!!espero q poco a poco vaya a mejor,Romeo ya va por tres meses de botas el martes vamos a revisión,yo aveces en su horita libre me obsesiono y le veo q pone los pies raros o las posturas,pero nisiquiera anda no me quiero estar ya preocupando,muchas veces pienso en verlo otra vez con yesos y puf….y con las botas entre la color y tantas horas con ellas estamos un poco cansados .Yo tengo muchos momentos de bajón ,para mí sigue siendo duro esto y me sigo cabreando mucho con la vida,pero intento estar positiva e ir día a día disfrutando de el y de sus risas que me tienen loca,,?en fin…que decirte,q no nos queda otra.muchos besitos!!
Cómo me gusta saber de tu pequeñín, Meli. Cuando te entren los momentos de bajón, sólo tienes que verlo y contagiarte de su alegría y felicidad. Es increíble lo fuertes que son nuestros niños, lo llevan mejor que nosotras. La férula Dennis-Brown a nosotros también se nos hizo muy dura. Sé que siempre te lo digo, pero intenta disfrutarlo al máximo, porque el tiempo pasa muy rápido, aunque ya sé que es duro verle así. Por lo que cuentas os dejan una hora libre al día, al mío no le dejaban. Pero todo es parte del camino, duro, pero cada vez menos… Lo que comentas de los pies hacia dentro, creo que eso siempre tendrán una leve tendencia, por la deformidad, con el paso del tiempo, plantillas, tratamientos, operaciones y lo que haga falta los tendrán bien (o eso espero y me dice la gente que ha pasado por ello, y nuestra traumatóloga). Mi hijo tiene 4 años y medio y todavía tiene esa piel arrugadita (del giro que se ha dado), además de las marcas que os comento. Un beso enorme para ti y otro para Romeo.
Buenas noches,
Me ha encantado encontrar este blog!! Mi bebe tiene ambos pies equino varos. Actualmente se los están tratando con método ponseti, que es muy similar a la férula que llevo tu hijo, pero más cómodo de poner y quitar, ya que primero ponemos las botas y luego la barra, y el conjunto es bastante mas ligero que el que vosotros utilizasteis, aunque muy caro, cada par de botas en torno a 400€… Pero me surgen dudas con el tema del calzado, ya que a nosotros no nos comentaron que tuviera que ser de horma recta… Preguntare en la revisión que tenemos en octubre pero ¿donde compras ese tipo de calzado? Como comentas al tener mucha fuerza en las piernas en breve comenzara a caminar y tenemos que comprar calzado.
¡Hola, Raquel! A nuestro hijo también lo han tratado con el método ponseti, no entiendo muy bien lo que comentas de la diferencia de botas y barra. Nosotros también le colocábamos primero las botas y luego la barra. Aunque sí es verdad que las nuestras fueron mucho más económicas. Acabo de consultar la primera factura (barra dennis-brown y botas) y es de 177 €. Me gustaría ver las tuyas, aunque son carísimas, si son más ligeras mucho mejor para los peques. Nosotros empezamos con el calzado de horma recta cuando dejó de llevar la barra dennis-brown (al año de edad), para que pudiera empezar a caminar. Después de mirar mucho, encontré una ortopedia que vende calzado del fabricante podortosis, que es un calzado bastante bueno. Si quieres te envío el enlace de la ortopedia en mensaje privado. Una duda me surge… ¿todavía sigue llevando la barra o no la lleva las 24 horas del día? Un abrazo y mil gracias por comentar.
Si esas son las botas que yo tengo las mismas que comenta Raquel y que he comentado yo en el post de Javier y las heridas de su peque ,son mucho más suaves esq no puedo poner una foto aquí para que las veais pero en internet salen si buscas «botas ponseti»,la barra se pone y quita con un solo clic,no son como las Michael brown y si en torno a 500€ las botas y la barra,pero merece la pena de verdad ,también hay muchos sitios que las donan y las dan usadas pero están nuevas ya que al año se cambian,todo es cuestión de informarse pero sé que en España hay hospitales q las dejan allí y las dan a otros niños .Mi niño ya las tiene para dormir y siestas y mi Traumatologo tampoco me dijo nada de calzado especial,nose será cada uno a su manera!!un saludo
Muchas gracias, Meli, por la explicación. Debe ser que cada hospital o equipo de traumatología trabaja con uno u otro material. A mí en ningún momento me dijeron que podía utilizar otras botas. Y, la verdad, es que hasta que lo habéis comentado aquí, desconocía que existían las botas Ponseti. Aunque sean caras, si son mejores y no hacen daño a los pies de los niños, merecen la pena. Muchas gracias, Meli, y un abrazo 🙂
Hola! Me interesa muchísimo lo de las plantillas la clínica y ubicación donde fuiste. Mi hija tiene un retroceso en el tratamiento y la veo que empieza a regresar la postura no se que hacer. Te agradecería muchísimo me envíes el dato que tienes. Gracias de antemano
Hola, Denis
Por mí no hay problema en decirte dónde se las hicimos, se las hicimos en Zaragoza por prescripción médica (Seguridad Social), pero si tu hija tiene un retroceso, yo te recomiendo fisioterapia. En nuestro caso lo que resultó efectivo (aunque no pudimos evitar la recidiva) fue empezar a darle sesiones de fisioterapia. La fisioterapia no pudo evitar la operación (aunque al principio pareció que sí, pero gracias a ella se mejoró mucho y los tendones estuvieron mejor cuando lo operaron).
Espero que vaya todo muy bien, un abrazo grande,
Tere