Sé que no puedo quejarme en absoluto del recorrido que hemos tenido en la corrección de los pies de mi hijo. En absoluto, para nada, no me puedo quejar.

Siempre lo he sabido, pero desde que escribo este blog soy más consciente de ello, porque veo casos de niños con una corrección más dura, de mayor duración y con intervenciones quirúrgicas severas.

Así que eso lo tengo claro: hemos tenido suerte, mucha suerte.

Pero no deja de ser duro, porque como ya te conté aquí, aunque haya ido todo bien ha sido un proceso largo y duro, con muchos inconvenientes y no lejos de preocupaciones.

La semana pasada tuvimos la revisión en Traumatología.

Yo ya hace un tiempo que veo que mi hijo no camina bien, tuerce un poco un pie y mete las piernas para adentro.

Lo de las piernas ya se lo comenté en una ocasión a la traumatóloga y me comentó que eso era de la cadera, que necesitaría plantillas. Eso le pasa a muchos niños, es algo normal y quedé convencida. O intenté convencerme a mí misma.

Pero de un tiempo a esta parte veía que mi hijo cada vez caminaba peor, y uno de los dos pies (el derecho) lo metía bastante hacia adentro.

Como quería que la traumatóloga lo viera bien, lo grabé andando y corriendo, y se lo enseñé en consulta. Ella le tocó los pies y los vio «un poco justos», sobretodo el derecho. Normalmente, en las revisiones le mueve los pies y mira el giro de cada uno de ellos. Le hizo subir al podoscopio y lo hizo andar de puntillas y talones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Pies de mi hijo en recidiva

Nos dijo que, como era la primera vez que mi hijo sufría un retroceso y tenía los pies muy flexibles iba a dar una oportunidad: nos recetó unas plantillas con cuña, por supuesto, continuábamos con el calzado de horma recta y nos dijo que la natación le iría muy bien por el movimiento de los pies.

Le pregunté si era bueno que hiciera ejercicios de puntillas y talones y me dijo que sí.

La mala noticia es que si esto no da resultado y en octubre no ha mejorado, tendrán que operarle.

Me explicó que cortaban un tendón y sacaban del otro pie.

No lo entendí muy bien, pero sé que para mi hijo será duro, así que por nuestra parte estamos haciendo todo lo posible para que los pies se corrijan sin necesidad de operar.

Así que esto es lo que estamos haciendo, siguiendo las recomendaciones de la traumatóloga:

  • Seguimos con el calzado de horma recta, así que ya he comprado el nuevo par de zapatos, repetimos modelo, pero es de los mejores.

  • En cuanto lleguen las plantillas se las ponemos.

  • Como es verano y estoy todo el día con él (en el colegio esto no era posible), voy corrigiendo posturas constantemente.

  • Hacemos puntillas y talones todos los días (un ratito de puntillas y un ratito de talones). He de decir que andar de talón le cuesta mucho.

  • Vamos a intentar que haga natación, o por lo menos, ejercicios en el agua. Mi hijo tiene muchísimo miedo al agua.

Salimos de la consulta y fuimos directos a la ortopedia a la que íbamos cuando llevaba la férula dennis-brown, que está cerca del hospital y son unos profesionales muy buenos.

La chica que le miró los pies alucinó con lo laxos que los tenía, y es que, como digo, para lo bueno y para lo malo, porque tengo que andar siempre controlando las posiciones de los mismos, cuando se sienta, se tumba, se pone a hacer el tonto caminando con los pies torcidos para hacer la gracia…

Las plantillas todavía no las tenemos,  tienen que llegar a casa y no deben tardar mucho, cuando las recibamos escribiré otro post para enseñártelas y comentarte cómo le están sentando a mi peque.

Se me cae el alma cada vez que pienso en la posibilidad de que, al final y después de todo, tengan que operarlo… Pero voy a intentar evitar pensar en ello y centrarme en que tenga una buenísima evolución este verano.

Lo que yo pueda hacer, evidentemente, lo haré.

*Actualización: Hace ya unos años que escribí este post. Y, aunque me entiendo y me abrazo, también te digo que estaba equivocada. Y sí tenía motivos para quejarme. Hoy sé que el tratamiento que le realizaron a mi hijo NO fue correcto. Le hicieron utilizar la férula de abducción ininterrumpidamente durante los tres primeros meses, el calzado de horma recta de ortopedia rígido no es recomendable, le retiraron la férula de abducción para dormir muchísimo antes de lo indicado en el Método Ponseti, y la transposición de tendones no fue efectiva. Hubo que volver a operarle a los 9 años, esta vez ya con un equipo experto en el Método Ponseti.

Y no, las plantillas, los ejercicios… cuando hay recidiva, la solución es una transposición de tendones realizada por un equipo realmente experto en ello. Las plantillas, los ejercicios, etc, pueden mejorar su aspecto, pero no la corrigen ni frenan. Mucho más cuando el tratamiento no se ha realizado bien y, aunque no lo sepamos, los pies no están bien corregidos.

Si fuera hoy, no me hubiera gastado un dineral en un calzado de horma recta que no le beneficiaba (todo lo contrario), no le hubiera puesto las plantillas (que no le hicieron nada) y hubiera pedido una segunda opinión a un equipo médico realmente experto.

Te recomiendo que leas este post, te ayudará si estás dudando de cómo están los pies de tu peque.

Cómo detectar la recidiva en los pies zambos

Feliz día y feliz vida

Seguimos caminando


Pin It on Pinterest

Share This