En este post voy a darte unas recomendaciones que seguro que te ayudan a preparar la llegada de tu bebé con pies zambos.

¿Qué tenemos que tener en cuenta para la llegada de nuestro bebé con pies zambos?

Este tema seguro que te ronda por la cabeza si estás esperando a tu bebé con la malformación en los pies.

Y si no lo estás, y simplemente estás leyendo mi historia, verás hasta qué punto nuestros hijos tienen mayor dificultad con determinada ropa.

No es que sea algo importante ni trascendental, pero sí resulta molesto y poco agradable para la mamá. O por lo menos a mí así me lo pareció.

Primeras ropitas

La primera puesta ni pensé en comprarle otra cosa diferente, porque como no sabía a qué me iba a enfrentar, pues yo le compré su trajecito normal, muy mono, con su pantaloncito pelele. Me apetecía sacarlo así del hospital. Y no hubo problema.

El primer trastorno vino a los siete días de nacer, en nuestra primera visita a Traumatología para iniciar su tratamiento, donde le pusieron sus primeras escayolas.

Como no sabía que le iban a escayolar las piernas enteras, pues no pensé más allá.

Es más, ya te  he comentado anteriormente que yo estaba convencida (y mi marido también) que lo único que le escayolarían sería los pies. Fue una sorpresa cuando vimos que le escayolaban las piernas enteras, y cuando digo piernas enteras me refiero desde los dedos de los pies hasta las ingles.

IMG_4997
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Trajecito peto que utilizó mi hijo con sus primeras escayolas

Así que con una escayola de por medio puedes imaginar que el grosor de la pierna cambia.

Y aquí viene el primer inconveniente: necesita un pelín más de talla en la parte de abajo de los trajes.

Llévate otra muda de ropa un pelín más grande (para la parte de abajo) para cuando lo tengas que vestir después de que le hayan puesto las escayolas.

Afortunadamente, nosotros, que íbamos con varias mudas (se cagaba y manchaba muchísimo nuestro chiquitín), pudimos ponerle otra sin problemas, que se adaptó bien al nuevo grosor de piernas. Le pusimos el de la fotografía de más arriba, que era un peto con las piernas bastante anchas.

Y así fue, hasta que, cinco semanas después, le quitaron la última escayola para comenzar con la siguiente fase: la férula Dennis-Brown.

Con la férula Dennis-Brown, que tiene que llevar puesta día y noche, sólo quitándosela para baño y cambio de ropa, la cosa cambia.

No existe problema con el tallaje de la parte de abajo, así que no tiene que ir con ropita más grande (mi peque nació en invierno y lo vestía fundamentalmente con peleles), pero existe otro inconveniente que trastorna bastante: el niño tiene que ir todo el día con las botitas puestas.

12042012173
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Foto de mi hijo con uno de sus pijamas cortados

Y aquí es donde empezamos a cortar los pijamitas (que para bebés tan pequeños son todos tipo pelele, y además es lo mejor para que estén más abrigados), y a comprarle ropa abierta por abajo, que no cubra la zona de los pies.

Así que nuestro hijo fue siempre con pantalones y camiseta (o jersey o camisa).

En verano esto de la ropa es más fácil, porque la ropa de verano, al  ser corta, no molesta para nada. Ahí el problema está en lo que les sudan los pies… Pasan mucha calor los pobres.

Reconozco que lo de los pijamas fue un rollo, y daba una penita tener que cortarlos tan bonitos que eran.

Nosotros le poníamos los pijamas con la zona de los pies cortada y unos calcetines largos que subían por encima del final del pijama, intentando que estuviera totalmente tapadito, pero esto es muy difícil, porque calcetines extra largos (tipo media) es muy difícil encontrar, y luego al cortar los pijamas la parte de abajo queda más corta, y encima como el niño crece tanto día a día… pues al final termina como en la foto que te muestro.

Otra recomendación que te voy a hacer es que tengas abundantes calcetines (como los llevan todo el día se utilizan mucho) y que sean de corte alto, cuanto más altos mejor. 

Los calcetines de corte bajo se les quedan en el borde de la bota y les marca más (ya es suficiente con que tengan todo el  día la botita apretada), así que mucho mejor si el calcetín llega más arriba de la bota.

Algo que nos planteamos a partir del año, pero que al final no lo llegamos a utilizar fue que durmiera con saco de dormir.

Y digo a partir del año porque nuestro hijo durmió con nosotros prácticamente siempre hasta el año, pero es bueno que duerman con saco de dormir, ya que al moverse arrastran todas  las mantas.

Hay que tener en cuenta que duermen con las piernas abiertas, inmovilizadas con la férula, así que cuando se giran lo que arrastran va con ellos. Y se destapan mucho.

También tenemos que tener en cuenta otros accesorios y complementos de puericultura para preparar la llegada de nuestro bebé con pies zambos. Sigo con más recomendaciones 🙂

Accesorios y complementos

mispieszambos 20160116
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Foto de mi hijo en su trona, con la férula Dennis Brown y el pañal de Frejka

  • CARRICOCHE

Esto a mí me mosqueaba un montón, nosotros habíamos elegido el cochecito de Bébé Confort. Nos gustó que el cuco no pesaba nada y nos pareció comodísimo para nuestro bebé.

Y sí, el cuco no pesaba, pero el chasis pesa muchísimo y es muy poco ligero, así que mover el  carro en el día a día es muy poco práctico.

Esa fue la peor compra que hicimos, ya que nos costó muy caro y no nos gustó nada su funcionamiento.

Además, cuando a nuestro hijo le pusieron la férula Dennis Brown no le cabían bien las piernas dentro.

Sí, lo que estás oyendo, nuestro pequeñín utilizó desde el principio la barra más larga (ya que nació muy grande y así siguió creciendo), y que nos vino muy bien porque le duró la misma barra todo el tratamiento (por lo que sólo tuvimos que comprar una), pero no cabía dentro del cuco.

Así que claro, lo llevábamos como podíamos, y en cuanto pudimos lo pasamos a la silla.

Asegúrate que el cuco sea ancho para que quepa bien tu bebé con las piernas bien abiertas y la férula puesta (que siempre sobresale un poquito más).

Y ya que estamos, y para que no pagues la novatada que pagué yo, te diré que además de eso mira que sea ligero, y piensa que lo que más tiempo vas a utilizar es la silla de paseo.

  • TRONA

Esto ya es simple comodidad, pero si la trona es abierta (de las que van con arnés) mucho mejor. Nosotros utilizamos la de Chicco y nos fue genial.

Al año comenzamos a utilizar la de Ikea, que ocupa poco espacio y se limpia muy bien.

Pero esta cuando están todo el día con la férula puesta es un engorro porque para sentarlo tienes que quitarle la férula, ponérsela, y luego para sacarlo otra vez lo mismo.

El resto de complementos y útiles (cuna, cambiador, bañera, hamaca…) no marcan una diferencia de uso con respecto a otro bebé que no tenga asociada la corrección.

Eso sí, será bueno que protejas la barra de Dennis-Brown para que no se dañe tu bebé ni dañe la cuna, la hamaca…

Principalmente esto es lo importante que debes saber para preparar la llegada de tu bebé.

Espero que te haya servido de ayuda o que simplemente te haya gustado. En todo caso, GRACIAS POR LEERME.

Feliz día,


Pin It on Pinterest

Share This