Había pensado otro título para este post, pero he decidido simplificarlo y, al hacerlo, me he dado cuenta de algo importante: la carrera es de fondo, a largo plazo.
Y eso me ha alegrado.
Ya comenté el otro día en facebook lo triste que me sentí cuando mi peque me dijo apenado que nunca ganaba corriendo, que siempre quedaba el último.
Tú sí vas a entender la tristeza enorme que sentí en ese momento.
Una tristeza que va más allá de esa carrera… porque implica un proceso en el que llevamos más de 5 años, y con un retroceso muy importante.
Sí, la fisioterapia va muy bien, desde que lo llevo cada quince días ha habido una evolución tremenda y tengo esperanzas de que podamos evitar la operación.
Pero este mes hemos sufrido otro pequeño retroceso, supongo que será por un nuevo estirón (dichosos estirones…).
Y justo hoy corrían en el colegio, dentro de la semana cultural, una carrera.
Mi hijo es un niño que se esfuerza mucho, en todo.
Se conforma, pero quiere hacer las cosas bien, y le gustaría ganar, claro… pero queda el último. Siempre queda el último corriendo.
Ayer me explicaba que se esforzaba todo lo que podía… pero seguía quedando el último.
Y yo intento hacer que entienda que no puede correr más porque estamos curando sus pies. Él lo acepta, pero tiene cinco años.
Hoy corrían «la carrera del pollo», y justo esta tarde tiene sesión de fisioterapia. Ojalá hubiera podido adelantar la fisio… o retrasar la carrera, para que hubiera corrido un poquito mejor.
Por motivos de trabajo no he podido ir a verlo correr. Y, ahora te digo, que casi lo he preferido. Me han pasado el vídeo y he roto a llorar… he llorado mucho.
¿Por qué? ¿Sólo es una carrera?
Seguro que tú puedes entenderme…
Porque no estoy hablando sólo de una carrera. Estoy hablando de algo más profundo: una deformidad que no le permite correr bien.
Mi pequeñín nació con los dos pies equinovaros, los dos pies zambos.
Lo he visto en el vídeo, cómo corría esforzándose al máximo… y cómo poco a poco le han ido adelantando todos…
Yo sólo deseaba que no quedara el último, para que tuviera por lo menos esa mínima recompensa a tanto esfuerzo.
Desde fuera no se ve, porque sólo es una carrera infantil, pero para mí, para ti, es mucho más…
Sin embargo, al escribir el título del post, me he reconfortado porque me he dado cuenta que la carrera de mi hijo no es la que ha corrido hoy.
Su carrera es de fondo, más larga, muy larga… es la carrera de su corrección.
Y esa, te aseguro, que esa la va a ganar.
Y tu peque también.
Feliz día,
Contenido relacionado
Hola.. . Te llevo leyendo hace un tiempo. Esta creo es la tercer vez que te escribo o que escribo en el blog. La última vez hace poco para decirte que había visto tu mensaje de Facebook y que estaría bien que el grupo fuera cerrado para poder escribir mas tranquilamente… Y he visto que aunque no me has contestado por lo menos creo has leído mi mensaje… Gracias!
Mi hijo tiene 6 meses, los dos pies equino varos, dos cirugías ya… De tendón, le repitieron la del pie izquierdo que sacaba del zapato, aun lo saca pero la médico ha dicho que tiene bien que es porque ha aprendido a sacarlo, lo cual no me da tranquilidad porqie siempre me queda la duda de si es por eso o porque aun no tiene bien. Le quedan dos semanas para quitarle de día las botitas y se nos está haciendo eternas porque ahora se me mueve mucho y no se le ve a gusto con las botitas y cuando se las quitamos 1 hora al día vemos un cambio enorme en su estado anímico, Se le ve de verdad feliz…. Hemos pasado momentos muy duros y por eso cuando leo como hoy lo de la carrera de tu hijo es inevitable no sentir como propia ti historia y sacarme unas lágrimas… Mucho ánimo, yo pensaba que a los 4 años se acabaría esta carrera por tener unos pies normales y que pudiera hacer vida normal… Pero al leerte he descubierto una realidad que no tenia prevista…. Pero a la cual estamos dispuestos a vivirla con mucho amor por nuestro bebé . .. Un fuerte abrazo y que sigas con tanta fortaleza como hasta ahora… Eres una mamá increíble!!!
Hola, Natalia. Ya he visto que te has dado cuenta que te había contestado… No sé por qué no te llegó ninguna notificación, suelen llegar. De todas formas te diré que siempre intento contestar a todos los mensajes, a través del blog, por email privado o en facebook… otra cosa es que se me pueda pasar alguno. Si os ocurre alguna vez, avisadme, por favor. Como ya he visto que has visto mi comentario, te contesto al siguiente y… mil gracias por tus comentarios y tu apoyo. Empecé este blog para ayudar a otros papás y mamás que pasarais por lo mismo que nosotros y, la verdad, es que me estáis ayudando mil veces más vosotr@s con vuestros comentarios. ¡Gracias!
Hola de nuevo.. Acabo de ver que me habías respondido a mi último mensaje…. No me había llegado ninguna notificación y por eso ahora que revise por si acaso he visto tu respuesta. Gracias por contestar …
En cuanto a lo del fisio.. Le comentamos a la médico ortopedista que lleva el tratamiento de nuestro bebe de 6 meses y nos dijo que no lo veía claro porque era muy peque… En todo caso en la próxima consulta que es en dos semanas le volveré a preguntar y le pediré que nos hable de los retrocesos…
De nuevo mucho ánimo y seguiremos en contacto por aquí o por el grupo cerrado de Facebook ?
Lo importante y que siempre pienso es que aunque sea largo el proceso… Lo importante es que tiene solución… No es algo definitivo… Con lo cual… Llenarnos de ánimo y fortaleza para salir de los momentos de bajón que no se pueden evitar…
Un abrazo!!!
Gracias, Natalia. Yo suelo te puedo decir que mi fisioterapeuta lo hubiera llevado desde bebé. Ahora nos arrepentimos ella y yo porque ella no se atrevió a interponerse (y la evolución de mi hijo era buena) y yo no pensé en comentarle ni siquiera la posibilidad de si le iría bien. Con mi experiencia de hoy en día te aconsejo que busques un buen fisioterapeuta que esté preparado para corregir pies zambos y complementes el tratamiento con esa persona. Claro, tiene que ser alguien bueno y que sepa bien sobre pies equinovaros. La mía está haciendo un trabajo excepcional. Ahora se han puesto de acuerdo con la traumatóloga, estuvieron comentando el caso de mi hijo y después de cada sesión mi fisio le envía un vídeo con mi hijo andando y corriendo, para que vaya viendo la evolución. Creo que ahora estamos en el buen camino, pero no sé si hemos empezado tarde. Visto lo que nos ha pasado a nosotros sólo puedo recomendarte eso y que, si tienes dudas con la evolución de tu hijo, pidas una segunda opinión a un buen traumatólogo (pero busca especializados en pies zambos). Y a ver si mañana puedo crear el grupo cerrado en facebook, me pareció una idea genial. ¡Gracias y un abrazo enorme!
Gracias por tu sugerencia… No será muy fácil encontrar un fisio que sepa de pies zambos… Pero empezare la búsqueda por mi zona… Por cierto vivo en el país vasco … Tu en que zona vives si se puede saber?
Y como ya te dije… En dos semanas volveré a hablar con la médico ortopedista de mi hijo.. En teoría dos derivaron al Hospital de Cruces, porque son especialistas en pies zambos y por ello siempre nos hemos sentido tranquilos en ese tema…
Seguimos en contacto!
Estamos todos para apoyarnos… Un abrazo y de nuevo gracias por tomarte el tiempo de crear el blog, el grupo, etc… Para mi por lo menos ha sido de gran ayuda!!!
Yo vivo en Aragón, así que la fisioterapeuta que lleva a mi hijo te pilla lejos… Una vez a la semana va a Barcelona, pero también te pilla lejos. Yo en eso he tenido mucha suerte, está trabajando súper bien con mi peque. Mil gracias a ti, Natalia. Un abrazo enorme y para cualquier cosa no dudes preguntarme, en lo que pueda te ayudaré.
Me has hecho llorar! Pero tienes razón, es una carrera de fondo y todos la vamos a ganar, porque las ganas de luchar y la perseverancia no nos la quita nadie.
Duele muchco porque son muy chiquitines y para ellos esa «simple carrera» es todo un problema. Ánimo familia. Los últimos de una cosa siempre son los primeros de otra. Mil besos para es peque tan grande.
Gracias, Druxula… Me salió un poco triste el post, pero es así como me sentía (y como me sigo sintiendo). Fue un desahogo, pero también creo que es bueno dar voz a una realidad que nos sucede a todos de vez en cuando. Simplemente, es un proceso muy largo y, aunque sepamos que al final terminarán con sus pies corregidos, no es fácil. Pero esto también los hace niños fuertes y campeones en todos los sentidos. Un abrazo enorme
Mucho ánimo,estoy segura de que ganara esta carrera!!me emocionado de imaginármelo o quizá de imaginarme a mi niño corriendo el día d mañana ..y tiene q doler porq todo lo q les pasa nos duele en el alma,así q palante q esta carrera de fondo ya mismo está ganada y seguro q con medalla de oro!!besos
Muchas gracias, Meli. ¡Nuestros peques tienen la medalla de oro asegurada! Estos días he estado pensando mucho en ello y, ya más animada, me reafirmo en lo que comenté en el post: nuestros peques son niños fuertes y campeones. De verdad, no es nada figurado, no lo han tenido fácil y ese esfuerzo les hace más fuertes. Esa es la parte positiva 🙂 Espero que todo el tratamiento corrector de tu peque siga viento en popa… ¡Besos!
No es que acabe de leer tu post (porque me llegan avisos al móvil) pero me falta tiempo y elocuencia para contarte sin extenderme demasiado cuánto me han emocionado tus palabras.
Llevo varias semanas obsesionada con el pie de mi pequeño y es que acaba de cumplir 14 meses y está en pleno proceso de aprender a andar. Lleva un par de meses que sabe ponerse de pie y se mueve con el andador y de la mano pero todavia no mantiene solo el equilibrio. Tenemos la próxima revisión con el traumatólogo el 18 de mayo y, como te digo, no me saco de la cabeza el tema. Se que va bien pero tengo la sensación de estar desde el principio esperando una mala noticia en cualquier momento.
Pero como muy bien dices, esto es una carrera de fondo y lo que importa es el final. Lo que pasa es que, al ser tan larga, no faltan los momentos de flaqueza y con razón. Nuestros peques son unos campeones pero nadie que no haya pasado por esto en primera persona conoce el esfuerzo diario que supone y la rabia que a veces te sale por los poros (al menos a mi) al pensar en lo injusto que es todo y en cuánto se merecen nuestros peques una carrera muy diferente.
En fin… a respirar hondo y continúar. La meta está un poco más cerca y, una cosa es segura, cuando la alcancen serán la mejor versión de si mismos que podrían ser.
Hola, Marian. Muchas gracias por tus palabras, te leí enseguida, pero como a ti, me ha costado responderte… El viernes tuvimos la revisión con la traumatóloga y las noticias no fueron buenas: hay que operar. Sé que su pie derecho no está bien, pero pensar en una operación así no me acaba de convencer, y hemos decidido pedir una segunda opinión. Sólo para estar seguros de que hacemos lo correcto. Tengo la sensación de que nos ha faltado mucha información y de que ha habido algún fallo en el tratamiento de mi hijo. Desde mi situación actual sólo te puedo decir que si tienes alguna duda o ves que el pie no termina de estar bien… busques otra opinión médica. Aunque sea poca cosa, porque quizás es el indicativo de que algo no está yendo bien, y cuanto antes lo sepas, mejor. La verdad es que cada vez estoy más orgullosa de mi hijo, de su fuerza, de su valentía y de su esfuerzo. Creo que todos los niños que crecen con un problema así (sea este u otro) se hacen más fuertes. No están acostumbrados a tener las cosas fáciles. Pero lo importante es que todos terminarán con sus pies corregidos… y que, a pesar de todo, crecen felices. Un beso enorme
Siento las malas noticias sobre la operación, y me parece bien que busqueis otra opinión antes de aceptar algo tan drástico. Pero, si al final es lo que toca, seguro que va todo bien y es para mejor (mucho mejor).
Yo también tengo la sensación de que las cosas no se hacen tan bien como podrían. Por ejemplo, con el tema de los fisios… si existe la posibilidad de complementar el tratamiento tradicional con unos masajes específicos o el punto de vista de otro profesional de este tipo ¿por qué no hacerlo? ¿por qué ni siquiera lo mencionan? si para que todo vaya bien es cuestión de mantener una postura correcta mientras van creciendo, creo que la fisioterapia puede ayudar mucho.
La fisio que estaba viendo a mi peque es una osteópata muy buena pero no es especialista en pie zambo, aunque ha tratado a otros niños con la misma malformación. Una de las niñas que trataba sí que tuvo una recidiva brutal y siempre la toma como referencia para las revisiones de mi hijo. Hace más de dos meses, al cumplir el año, le dio el alta oficial. Comprobó que todas las articulaciones y huesos tenían la movilidad y reacciones normales en niños de su edad y que se ponía de pie bien y tal. Sigue teniendo algunas manías posturales, como poner rígidas las piernas a veces, flexionar mucho los deditos de los pies o girar los pies hacia dentro pero cada vez lo va haciendo menos y lo hace con ambos pies, que, según ella, es lo tranquilzante ya que el pie derecho es totalmente sano y nos sirve para comparar. Yo le noto que estas manías son un poco más pronunciadas en el pie izquierdo, el zambo, pero dice que es porque en ese pie tiene más fortalecidos los ligamentos de la zona donde presentaba la malformación y que se encuentra más cómodo con ciertas posturas pero, de momento, la marcha la hace normal y sigue sin mostrar ninguna rigidez.
En fin, vamos a ver si encontramos algún fisio especialista en el tema para tener otra opinión, y a ver qué nos dice el traumatólogo la semana que viene en la revisión (que las tiene cada seis meses).
Ahora me he extendido un poco más pero es que yo no tengo facebook, así que de momento no podré estar en el grupo que has creado.
Un abrazo fuerte y no dejes de informarnos por aquí ¿vale?
Hola, Marian. Claro que no voy a dejar el blog, es más, en cuanto tenga un poquito más de tiempo (llevo una temporada que no tengo tiempo de nada) voy a realizar cambios en el blog para mejorarlo, además de escribir más 😉 Lo del grupo, lo recomiendo 100%, es un complemento genial porque allí tenemos un clima de confianza e intimidad para comentar nuestras cosas (además de que es más ágil). Respecto a lo que comentas de tu peque, espero que encuentres algún fisio bueno, lo que no entiendo que le haya dado el alta… A mí mi fisio me dijo que cuando tenga los pies corregidos tendrá que ir haciendo sesiones de mantenimiento hasta que deje de crecer. Yo ahora mismo estoy un poco escéptica con estas cosas, como dar pasos tan importantes demasiado pronto. Por lo que he vivido con mi hijo, el proceso fue muy bien y a lo mejor se le quitó muy pronto la férula para dormir. Y creo que sí debes dar importancia a los pequeños detalles que ves en el día a día de tu hijo. Ya te digo, te hablo ahora tal y como lo veo a raíz de lo que nos ha pasado. Creo que el retroceso de mi hijo es un cúmulo de circunstancias. Ya irás contando cómo evoluciona. Un beso grande
Hola otra vez. Hace una semana justa que tuvimos la revisión con el traumatólogo. Dice que todo va muy bien. De hecho, ha habido una mejora. Y es que en la revisión anterior (hace seis meses) se le había torcido un poco un ligamento de la planta del pie. Metatarso aducto moderado, decía en el informe, pero la única variación en el tratamiento fue que la bota del pie izquierdo debía ser de horma separadora (es decir, se abría un poco hacia fuera, hacia la izquierda, en la zona de los deditos). Y ahora nos ha dicho que ha mejorado bastante y la desviación ya es leve. Debemos seguir con el mismo tratamiento (férual nocturna unas 8h) hasta los dos años. No es que nos vaya a quitar la férual a los dos años, ya nos dijo que debíamos mantenarla hasta los cuatro más o menos, pero sí que será un momento importante según él para ver si es necesario hacer algo más para reforzar el efecto de la férula (tipo algún yeso más o incluso retocar el tendón de Aquiles). Pero de momento, habiendo visto cómo apoya los pies y cómo camina (ya se está soltando a hacerlo solito :]) dice que va todo bien.
Por supuesto que no nos quedaremos tranquilos hasta que deje de crecer (es a los 18 años en varones si no me equivoco) pero el tiempo que pasa es tiempo a nuestro favor. Cada estirón que da sin que haya recidiva es un alivio…
En cuanto a lo de la fisio, ella le dio el alta porque no le estaba haciendo ningún tipo de tratamiento. Solamente le hacia revisiones de huesos en general y de pies y caderas en particular. Al ser osteópata también le miraba el cráneo porque al nacer mi peque tenía mucha tensión en la zona a raiz del parto y eso le provocaba dolores de cabeza que ella aliviaba. Sobre los tres mesecillos el peque ya estaba bien pero seguimos viéndola cada dos meses más o menos por tener una segunda opinión del pie. Y porque nos daba buenos consejos para complementar el tratamiento. Como por ejemplo procurar portear mucho y, una vez le quitaron la férula de las 23h, utilizar una mochila o fular de porteo que le llevara a mantener la postura de ranita porque todo lo que sea abrir las piernas y doblar las rodillas les ayuda por lo visto a mantener la postura correcta del pie también.
¿Cómo vais vosotros? Un abrazo
Hola, Marian. Leí tu mensaje hace unos días pero necesitaba un ratito de tranquilidad para escribirte.
Lo que comentas SON MUY BUENAS NOTICIAS, como tú dices… cada estirón sin retroceso es muy buena señal. De todas formas, en nuestro caso y otros que conozco, la recidiva se da sobretodo una vez se quitan las botas para dormir. No te lo digo para asustarte ni mucho menos, sino para que controles y complementes con otras cosas si puedes. Ya no sólo la fisioterapia (que va genial y te recomiendo), sino que la natación también va muy bien.
Lo de la postura tipo ranita no lo había oído, pero sí tiene que ver la luxación de cadera y otras cosas con los pies zambos (como le pasó a mi hijo y le ha ido pasando en los retrocesos).
Ahora a respirar tranquila unos meses y a aprovechar el verano a tope.
Nosotros hemos pasado una temporada algo preocupadillos pero ahora parece que todo coge mejor forma, mañana tenemos visita en traumatología donde nos explicarán con detalle en qué consistirá la operación.
Tengo varios post pendientes de escribir, pero he tenido una temporada bastante liadilla, a ver si termino un curso que estoy haciendo y me pongo con el blog para explicaros con detalle cómo vamos y todo lo que estoy aprendiendo de pies zambos gracias al grupo.
Por cierto, ya verás qué ilusión cuando se suelte del todo a caminar solito…
Un abrazo enorme y a seguir así de bien 🙂
Hola me llamo jose tengo 44 años naci con los dos pies zambos alos 3 años operaron ,utilice tambien botas especiale ,fui por mucho tiempo reabilitacion fisioterapia etc.quisiera decir que de los pies quede muy bien gracias a dios ,pude correr ,jugar a cualquier deporte futbol,basket tenis correz veloz jjj ,la gente ke le digo que me paso en los pies los ve y no se lo creen por que me quedaron muy bien,lo unico que antes ser operado un doctor probo con lo de inyesar los pies dura te mucho tiempo y entonces de los tobillos a las rodillas me kedaron muy flakitas las piernas y eso solo es mi problema ahora pero yo hice vida normal adulta ,trabaje 10 años en la construccion ,en fin en trabajos duros sin ningun problema ,eso si no soy de ir playa pues por mi pena a mostrar piernas flakitas que yo achaco a esos yesos tuve de antes operar,del resto muy bien soy casado y sigo peleando la vida trabajando .solo decirles a esos padres que lleven a sus hijos a buenos medicos buenos fisio etc .con paciencia y las cosas bien echas todo se llevara bien un saludo y espero que aunque sea poco mi ayuda de esperanzas a esos padres,un saludo jose .
Hola, Jose Manuel. Muchas gracias por compartir tu testimonio con nosotros. Es muy importante saber que todo este esfuerzo tiene su recompensa: la corrección de los pies y llevar una vida plena adulta. Que, aunque nos lo digan los médicos, no es lo mismo que nos lo diga alguien que ha pasado por ello. Lo de la musculatura de las piernas, recomiendan hacer actividades deportivas que las fortalezcan. ¡Pero sin complejos! Tus piernas y tus pies tienen una historia de superación y lucha. Mil gracias y un abrazo grande