Esta semana me apetecía escribir un post animado, sobretodo pensando en ti si estás en la misma situación que estuve yo hace unos cuatro años.
Todavía embarazada y con un mundo sin explicar y sin hacer sobre mi cabeza. Y lo que es peor, sin tener a mi bebé todavía.
Así que hoy te cuento todas las cosas que se me pasaron por la cabeza, cosas negativas, y que luego la realidad ha sido muy diferente.
Pensé que mi hijo nunca…
- Caminaría con los pies rectos. Pues sí, un milagro entendido como tal, porque visto cómo nació mi chiquitín a cómo está ahora… Eso sí, aún tiene sus pequeñas marcas de la corrección en su piel, pero qué más da… Apenas se notan ya, o me he acostumbrado, pero la verdad es que tienes que fijarte para darte cuenta. Adoro sus pies.
- Jugaría al fútbol, esquiaría, saltaría… Vamos, que haría una vida normal de niño. Y sí, hace lo que quiere. Esquiar no esquía porque no lo hemos llevado, pero no porque no pueda.
- Llevaría calzado normal. No ha llegado todavía ese momento, pero falta muy poco. Estoy haciendo la cuenta atrás…
- Pasaría desapercibido. Lo primero que me vino a la cabeza es que llevaría un calzado ortopédico con hierros (nada que ver con la realidad). Una vez cumplió el año y dejó de llevar la férula Dennis-Brown para corregir sus pies, el calzado de horma recta pasa totalmente desapercibido como un calzado ortopédico, se diferencia muy poco de otro de horma normal.
Eso pensé y no fue así. Ya conté aquí cómo me sentí cuándo me dieron la noticia, cómo nos sentimos, porque en esto estábamos los dos: mi marido y yo. Sentimos todas estas cosas y nos imaginamos un niño que no haría lo que mismo que los otros niños, que no jugaría apenas con ellos y que estaría apartado, siendo especial.
Pero nada de esto ha sucedido. Mi hijo está a punto de cumplir cuatro años y lleva una vida totalmente normal, juega a lo que quiere con los demás niños, salta, corre, chuta la pelota… Si no lo decimos, nadie sabe que nació con los pies zambos.
También he de decir que todo esto lo pensamos antes de que naciera nuestro hijo, y de hablar con la traumatóloga, puesto que lo primero que hizo cuando llegamos en la primera visita fue asegurarnos que nuestro hijo quedaría bien y podría llevar una vida totalmente normal, como la de cualquier otro niño. Confiamos plenamente en ella y en su equipo, y así ha sido 🙂
*Actualización: No fue así. El tratamiento que le realizaron no fue correcto, como tampoco lo sería del todo la transposición de tendones. De esto he ido hablando aquí en el blog y en redes sociales mucho. Toda nuestra historia la tienes escrita en este blog. Aún así, nada de lo que presagié en ese diagnóstico fue verdad. Mi hijo ha llevado una vida normal, y siempre, a pesar de todo, ha jugado y ha sido y es un niño feliz. Hoy tiene 10 años y ya ha sido operado por un Equipo realmente experto en el Método Ponseti.
Y hasta aquí por hoy… ¡Hasta la próxima!
Contenido relacionado
Hola de nuevo,me ha gustado este post ya q de una manera u otra animas a la gente q estamos pasando por esto y como dices embarazadas y sin nisiquiera tenerlo aquí,me alegró d que tu pequeño este así y pueda hacer una vida normal,yo tengo tantísimos miedos en este momento q pienso q no seré capaz de poder hacer este camino o ayudarlo,no tengo fuerzas ni ánimos,gracias por contar todo esto,besos
¡Pero claro que serás capaz! Ya verás como será más fácil de lo que imaginas en este momento. Te entiendo, porque se te ha venido todo encima y ahora mismo sólo te queda esperar a que nazca para empezar con todo, y lo único que haces es pensar sobre ello. Pero tiene solución, tu bebé quedará bien y cuando te des cuenta estará jugando y saltando como cualquier niño de su edad. Y te sentirás inmensamente feliz. Esto sólo es un pequeño contratiempo que tiene solución. Y eso es lo importante. Besos, guapa y a subir ese ánimo 🙂
Buf, no sabia que lo diagnosticaban estando embarazada!! Menudo trago!! Es un post genial porque los miedos que tuviste son, seguro, los que tienen otras mamis en ti misma situacion y ver que 4 añitos después tienes un nene que se mueve como quiere seguro que las anima y las tranquiliza!! Un post genial!! 🙂
Muchas gracias. Sí, lo diagnostican en la eco de las 20 semanas. Es duro de digerir porque ni siquiera tienes a tu bebé contigo, y te falta toda la información. Por eso lo he escrito (y por eso este blog), porque cuando pasé por lo mismo me hubiera gustado encontrar más información, experiencias personales… Gracias por tu comentario. Un abrazo
Buenas de nuevo,si lo ven en el embarazo y te puedo decir q se pasa bastante mal por lo menos yo nose como voy a llevar estos meses ya que mi mundo se ha venido abajo,mis ilusiones y todo,sabes q nacerá y te queda otro camino y sin saber como ira todo..es muy frustrante, yo estoy con depresión y ansiedad y gracias a mi pareja y mi familia me levantó cada día,ni siquiera he comprado nada todavia ni carro ni ropita, me gustaría preguntarte si en las ecos te lo vieron todo lo demás bien,si te llevaban muchos controles,yo voy cada 4 semanas ,y si no te ofrecieron amniocentesis o que no te la quisiste hacer por algo o fuiste a privados,esq pienso q traiga algo mas y me aterra y estoy dándole vueltas y vueltas,gracias !
Yo lo hice todo por la Seguridad Social, sólo me hicieron una ecografía a la semana del diagnóstico para asegurarse de que todo estaba bien. Y no hubo más controles, los rutinarios de cada embarazo. Tampoco me ofrecieron amniocentesis. Yo confié en los médicos que en las ecografías vieron que todo lo demás estaba bien. Y así fue. Te entiendo, tienes miedo de que pueda haber algo más asociado, pero no tienes que pensar eso. Si te han mirado y han descartado cualquier otra anomalía o deficiencia es que sólo tiene los pies equinovaros. Así que confía en los médicos. Y si quieres quedarte tranquila busca una segunda opinión (por lo privado). Aunque ya te digo que yo no la busqué. Tuve la suerte de que la doctora que me hizo la eco-20 me generó mucha confianza. Y el que me hizo la ecografía a la semana verificó su diagnóstico y volvió a descartar algo más asociado. Intenta relajarte y pensar en positivo, estoy convencida que tu bebé estará bien y podrás disfrutar de la maternidad como yo lo he hecho. Besos y ya sabes que estoy para todas las dudas que tengas
Hola y felices fiestas,me gustaría ya q estoy llevando vuestra historia saber como fue el día del nacimiento de tu niño,q sensaciones tenias y miedos si en ese momento te acordabas de los pies ,como fue al verselos si impresionó y ya hibais preparados, y tu marido y familia como reaccionaron,yo nisiquiera quiero que venga nadie a verlo y q le vean los pies..asi,no quiero escuchar comentarios como «que lastima…»,también saber si le preparaste sus cositas el carro y todo, y la ropita de primeras q le pusiste,me gustaría saber todo eso ya que me estas siendo de gran ayuda.besos
Hola, Meli. La verdad es que su nacimiento fue normal, quitando que fue muy largo y duro (pero nada que ver con los pies), cuando me lo pusieron encima no le vi los pies, se los vi después, pero no me impresionaron. A mi familia, sí. Pero no me dijeron nada hasta mucho tiempo después, cuando ya estaban corregidos. De todas formas, no te preocupes, el resto de personas no se los verán. A los 7 días ya estaba con las escayolas y no se veían porque estaba vestido. Yo le preparé todo, claro. El trajecito de la primera puesta fue normal. Como es un poco largo voy a preparar un post hablando de ello y así me extiendo con todo tipo de detalles 😉 Besos y disfruta de las fiestas y de tu embarazo 🙂
Muchas gracias esperaré ese post!me gustaría saber las emociones y reacciones de ese día,besos
Intentaré detallarlo al máximo para que puedas hacerte una idea. En cuanto lo tenga lo publico. Besos
Hola, gracias por este post, recién me estoy interiorizando en el, mi niño ha cumplido el año nació con los dos pies zambos, lo tratamos con el metodo Ponsetti y va todo genia. Veo que comentas que el primer calzado que ha usado tu peque despues de las ferulas ha sido uno de horma recta, a nosotros no nos han dicho nada sobre calzado especial….estamos pensando en comprarle unas zapatillas comodas como ya intenta dar sus primeros pasos 🙂 espero tu respuesta, un saludo y nuevamente gracias por crear este espacio para compartir nuestras experiencias, ánimo a todos, estos niños son unos campeones!
Gracias a ti, Walter, por escribir. Me ha encantado el final de tu comentario, y es que es verdad «nuestros niños son todos unos campeones»:) A mí lo que siempre me han recomendado, incluso para mi hijo pequeño (tengo otro niño, pero con los pies normales) es que el contrafuerte sea duro y la planta también. Eso para cualquier calzado de cualquier niño al que se le está formando el arco del pie. Nada de sandalias sueltas, ni chanclas… el pie tiene que estar sujeto. Vale la pena, y mucho, gastar un poquito más en el calzado de nuestros hijos. Como puedes imaginar, después de tener este problema con mi hijo mayor, con el pequeño intento comprarle un calzado bueno, con contrafuerte y planta dura. Las sandalias de tiras y las chanclas para la piscina únicamente, y las zapatillas de tela totalmente desaconsejadas para los niños cuyo pies están en formación. Esto me lo recalcan una y otra vez. Espero que te haya ayudado, para cualquier otra cosa no dudes en escribirme. Un abrazo